Diez años de la muerte del'pintor de los gitanos'
Ignacio Frías /Jaén
Aunque pintó de todo, se le conoció como 'el pintor de los gitanos' y la Junta de Andalucía le otorgó, a título póstumo, el Premio Andaluz Gitano. Ahora se cumple el décimo aniversario de la muerte de Antonio Begíjar -Antonio Martínez Aguilera- y el IES Veracruz de Begíjar celebra una serie de actos en su honor.

Aunque pintó de todo, se le conoció como 'el pintor de los gitanos' y la Junta de Andalucía le otorgó, a título póstumo, el Premio Andaluz Gitano. Ahora se cumple el décimo aniversario de la muerte de Antonio Begíjar -Antonio Martínez Aguilera- y el IES Veracruz de Begíjar celebra una serie de actos en su honor.
A Antonio Begíjar le cautivaba la libertad, la belleza y la alegría de los gitanos y los tomó como eje de su inspiración. Siendo niño, con solo 8 años, conoció, de forma casual, cuando visitaba al médico en Linares, a Natalia Castro “la chiquita piconera”, la gitana que fue musa de Julio Romero de Torres y modelo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Aquel encuentro fortuito condicionó de alguna forma al pequeño para que su única profesión en la vida fuese la de pintor. Con el paso del tiempo, Antonio Begíjar volvió a coincidir con Natalia Castro en Madrid, cuando esta contaba ya 62 años y él 22, desde entonces la pintó en cientos de ocasiones.
Esta y otras muchas anécdotas las cuenta Pedro Molina Martínez, historiador de Arte, sobrino y especialista en el pintor. “Mi tío siempre fue un bohemio —comenta—, hasta el punto de que a lo largo de su vida sólo hizo dos exposiciones, la segunda en la sala de la Diputación de Jaén y fue porque yo lo convencí. Siempre vivió de la pintura, y cuando vendía un cuadro solía repartir el dinero entre gente necesitada”. Antonio Begíjar se confesaba admirador de Zurbarán y de Tiziano. El primero, precisa Pedro Molina, “porque era muy español” y, el segundo, “por sus colores, sobre todo por el negro, siempre decía que el negro era el color más puro”. El pintor nació en Begíjar en 1938 y murió en 2002 en Marruecos mientras preparaba una colección.