Días de vino y rosas. Historia de amor marcada y truncada por el alcohol
Diana Sánchez /Jaén
La adaptación para los escenarios de la mítica película del mismo título —Días de vino y rosas—, protagonizada por Jack Lemmon en 1962 y escrita por Miller, traerá el próximo domingo a Jaén, a Silvia Abascal y a Carmelo Gómez, en una adaptación de David Serrano y bajo la dirección de Tamzim Townsend.

La adaptación para los escenarios de la mítica película del mismo título —Días de vino y rosas—, protagonizada por Jack Lemmon en 1962 y escrita por Miller, traerá el próximo domingo a Jaén, a Silvia Abascal y a Carmelo Gómez, en una adaptación de David Serrano y bajo la dirección de Tamzim Townsend.
Se trata de una historia en la que aborda cómo una pareja desciende a los infiernos del alcohol. Desde que Sandra y Luis se conocen en un aeropuerto rumbo a Nueva York, una nueva vida para ambos se presenta llena de sueños y promesas. Pero algo aún más fuerte que el amor se interpone en su camino. De esta manera, Días de vino y rosas es la historia de dos personas que se aman y se destruyen en un desesperado intento por dejar el alcohol. “Está considerada por muchos como la mejor película jamás realizada sobre el alcoholismo. Pero también creo que es, sobre todo, una historia de amor”, explica David Serrano en una nota.
Días de vino y rosas es uno de los pocos dramas dirigido por Blake Edwards, con la que cosechó los más importantes premios de certámenes nacionales e internacionales: dos Oscar y cinco nominaciones, tres Bafta, cuatro Globos de Oro, entre otro. En 2005, Owen McCafferty realiza una versión para teatro que produce Sam Mendes (director de American beauty), y que pasa a convertirse en un referente para el público 50 años después de su estreno en la gran pantalla. “Desde que, hace ya casi veinte años, vi la película me fascinó esta historia de amor tan hermosa, intensa y destructiva. Habla de lo que pasa cuando dos personas se quieren con locura pero tienen una debilidad que son incapaces de superar”, explica la directora en una reseña.
En cuanto al reparto, la obra española llevada al teatro sólo cuenta con dos personajes, Carmelo Gómez y Silvia Abascal. Dos grandes intérpretes del séptimo arte, del teatro y de la pequeña pantalla en España. Así, Gómez cuenta con dos Goyas, a la mejor interpretación masculina de reparto por El Método (Marcelo Piñeyro, 2005) y al mejor actor protagonista por Días contados (Imanol Uribe, 1994). Por su parte, Abascal ya trabajó con Tamzim Townsend en Historia de una vida, de Donald Morgulier. Entre la larga lista de reconocimientos a su carrera, la joven consiguió el Premio a la Mejor Actriz Protagonista por La dama boba, (Manuel Iborra, 2005) en el Festival de Cine Español de Málaga. Además, fue nominada por la Academia de Cine en tres ocasiones a los Goya con la cinta de Iborra, con Lobo (Miguel Courtois, 2002) y con La fuente amarilla (Miguel Santaesmases, 1998).