Linares.-Detenidos nueve miembros de un clan familiar por tráfico de drogas
Vídeo de la Policía Nacional.-Golpe a los “camellos” en El Cerro. La Policía Nacional ha detenido a nueve personas, todas del clan de los “Mallarines”, en una espectacular redada contra el tráfico de drogas. Han sido decomisados 108 gramos de cocaína, así como casi cuatro kilos de joyas y numerosas monedas antiguas presuntamente expoliadas.
La Policía Nacional ha acabado con el negocio que esta familia tenía casi en exclusiva en el barrio de El Cerro, considerado como uno de los supermercados de la droga en la provincia. Agentes de la Comisaría de Linares, del Grupo de Estupefacientes, de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y de los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES) participaron en la operación, desarrollada en la madrugada del pasado sábado en la calle Alberto Lagarde. Se practicaron registros de forma simultánea en cuatro viviendas de la zona, todas muy cercanas entre sí. En todos los casos hubo que echar mano del ariete para echar la puerta abajo.
En una de las viviendas, se encontró un paquete con unos 50 gramos de cocaína. En otro domicilio, había una segunda bolsa, con 58 gramos. Además, había pequeñas dosis de heroína. Se trata de una cantidad más que considerable, sobre todo porque los detenidos se dedicaban “al menudeo”. Los agentes también encontraron casi cuatro kilos de joyas con las que, presuntamente, los consumidores pagaban sus dosis. Se investiga si esas alhajas proceden de robos cometidos en la ciudad en los últimos meses. Igualmente, la Policía halló munición y una importante cantidad de monedas antiguas, que podrían haber sido expoliadas de distintos yacimientos arqueológicos.
Varias de las casas registradas tenían un zulo en el subsuelo, directamente excavado en la roca. De hecho, las fuentes consultadas explican que tres de los nueve arrestados se habían escondido en los agujeros para evitar ser detectados por la Policía Nacional. En esos pasadizos, también fueron hallados diversos objetos: “Lo utilizaban como escondrijo y como almacén”, añaden las mismas fuentes. Esos zulos, incluso, afectaban a la cimentación de los edificios. Otro de los aspectos llamativos de la operación es que dos de las viviendas eran utilizadas como “fumadero”. Es decir, las personas que acudían para comprar su dosis la consumían dentro de esas casas. De esta manera, evitaban salir a la calle con la droga, con lo que eludían la vigilancia policial. Esta circunstancia había dificultado mucho la investigación, realizada a lo largo de los últimos meses y que culminó en la madrugada del pasado sábado. Sobre la identidad de los detenidos, sólo ha trascendido que todos son miembros del clan de los “Mallarines” y que cuentan con varias detenciones previas. Todos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Linares, cuyo titular dictó una orden de prisión preventiva contra ocho de ellos. Otro quedó en libertad con cargos, según las fuentes consultadas. La operación continúa abierta. De hecho, la Policía todavía busca a un hombre, considerado por los investigadores como uno de los cabecillas del grupo y que no estaba en su vivienda cuando se materializó la redada.
Un punto negro. Con las detenciones, se da por desmantelado uno de los principales puntos negros de venta de droga en la provincia. De hecho, se sospechaba que los ahora arrestados, entre los que hay varias mujeres, abastecían de “farlopa” a decenas de consumidores desde hace meses. Durante ese tiempo, habían podido burlar la vigilancia policial, refugiados en el barrio de El Cerro, donde se habían hecho fuertes, sobre todo desde la huida de Linares de los “Pikikis”, el clan rival. R. Abolafia/M. Soriano n Jaén/Linares