Detenidos en Francia los jefes de la cúpula de ETA

Las autoridades francesas detienen en Francia a los jefes de la banda terrorista ETA David Pla Martín e Iratxe Sorzabal. Ambos ocupaban desde hace años la dirección del aparato político de la banda terrorista, único que se mantenía especialmente activo, tras el cese definitivo de la violencia por parte de la organización terrorista en octubre de 2011.

23 sep 2015 / 10:29 H.

 

Los dos jefes etarras, David Pla e Iratxe Sorzabal, se encontraban en una casa rural de la localidad de Saint-Étienne-de-Baïgorry, Departamento de Pirineos Atlánticos (64), cuando se produjo su detención. Testigos presenciales sitúan a las 12:30 horas de este martes la entrada  de las fuerzas de seguridad en el inmueble y aseguran que han llegado a escuchar tres detonaciones en torno a esa hora.

La detención fue fruto de la estrecha colaboración entre la Guardia Civil y la Direction Générale de la Sécurité Intérieure francesa.  Esta actuación conjunta denominada “operación Pardines” se saldó también con la detención de Francisco Flores. Agentes de la Guardia Civil registaron su vivienda ubicada en la calle Araneder de Oyarzun (Guipúzcoa), según indicaron fuentes policiales.

Dentro de esta intervención, hubo un cuarto detenido. Ramón Sagarzazu Gaztelumendi, alias “Ramontxo”. Era considerado el  jefe del aparato internacional de ETA cuando fue detenido el 23 de  mayo de 2005 junto a Oier Goitia y el francés Bernard Sansebastián, integrantes del mismo aparato, en un operativo en el que se incautaron 125 kilos de nitrato amónico en uno de los registros  efectuados. Es hijo del veterano etarra Ramón Sagarzazu Olazaguirre, uno de los responsables de las finanzas de la banda terrorista. Alias “Xempe”, fue absuelto en el juicio por el caso faisán, en el marco del cual reconoció haber formado parte de la organización terrorista hasta 1986. Residió en Cuba hasta que regresó a Francia y posteriormente al País Vasco.

Ramón Sagarzazu fue  detenido el 9 de julio de 1997 en el aeropuerto internacional de Caracas, en Venezuela, por colaboración con ETA, vinculado entonces  con el “aparato de mugas” (paso de fronteras) de la banda. A principios de los noventa ya fue detenido en Francia y expulsado por las autoridades galas a España, donde estuvo un tiempo en prisión. Regresó a Francia a principios de 2002 y sustituyó a Peio Esquisabel, detenido en 2005, al frente del aparato  internacional de la banda. Fue arrestado un mes después, el 23 de mayo, y cumplió condena en el país galo hasta 2012.