Detectan que internet fomenta nuevos casos de anorexia y bulimia

Se animan o compiten entre ellas para ver quien adelgaza más rápido en una semana desde internet. Y es que, a pesar de que el perfil de enferma de anorexia y bulimia  aún es el de una adolescente, desde la asociación Adaner incluye algunos cambios en las pacientes que acuden a las consultas.

    03 ago 2012 / 08:29 H.

    Acceder a un buscador desde internet y escribir “cómo perder peso rápidamente” puede conducir al usuario a un laberinto peligroso en el que muchas jóvenes se sumergen en el infierno de una de las enfermedades de finales del siglo XX y del XXI del primer mundo. “Algunas entran en una especie de competición y se encierran en sectas en las que el único propósito es perder peso”, indica Marisa Gómez Armenteros, psicóloga de la asociación Adaner en Jaén.  Quizá sea esta una de las variantes de expansión de las enfermedades relacionadas con los trastornos alimentarios, pero lo que deja patente la especialista es que en lo que va de curso ya han detectado y denunciado unos cinco blogs de chicas en los que hacían apología de una dieta poco saludable. “Llegamos a ponernos en contacto con ellas y algunas llegaron a cerrar las páginas, lo que no sabemos es si luego volvieron a abrir otras”. La detección y denuncia de estas webs es imprescindible. Incluso, Gómez subraya la implicación de algunas de las pacientes que les indican algunas páginas proanorexia.
    Marisa Gómez insiste en que el perfil de afectadas a penas ha variado en los trece años que lleva atendiendo estos casos. “Son adolescentes, aunque este curso tenemos desde una niña de nueve años hasta una mujer de cincuenta”. Los hombres tampoco huyen de estos trastornos. “Nos ha sorprendido que este año contamos con cinco varones. Antes eran más esporádicos por sentir vergüenza al relacionar la enfermedad solo con mujeres. Diana Sánchez Perabá / Jaén Más información, hoy en la edición impresa de Diario JAEN