Desaparece la alerta naranja y mejora el tiempo poco a poco

La borrasca que cruzó la provincia es ya agua pasada. La alerta naranja que afectaba a la zona del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas se levantó a mediodía de ayer y todo ese territorio montañoso quedó en disposición de recibir un tiempo más benigno en días sucesivos. A lo largo de la jornada de hoy continuarán las nubes y los claros.

16 dic 2014 / 11:04 H.

 

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es de “cielos nubosos, sin descartar alguna precipitación débil y dispersa. Temperaturas mínimas en descenso y máximas sin cambios, y vientos de componente oeste flojos”.

Las temperaturas máximas previstas para hoy no superarán los 12 grados en Jaén, Linares y Andújar, por lo que la jornada será de frío. En Alcalá la Real la previsión es de 10 grados de máxima y en Cazorla, de 6 grados. Respecto a las mínimas que se esperan hoy, la Aemet informa de que en Alcalá la Real y Cazorla bajarán los termómetros durante la noche a 1 grado; en Linares y Andújar marcarán 2 y en la capital 6 grados. A lo largo de esta semana, las temperaturas máximas tenderán a subir y el pico máximo se registrará el próximo viernes, con 17 grados en la capital. Las mínimas tendrán cierta estabilidad y oscilarán entre los 8 grados del jueves y los 5 del viernes.

Los cielos de la provincia amanecieron ayer nubosos o cubiertos con precipitaciones localmente moderadas que, a medida que avanzaba la mañana, fueron disminuyendo, y las nubes dejaron paso a algunos claros. La cota de nieve estaba fijada de los 1.000 a 1.100 metros, y a lo largo del día fue replegándose a las cumbres más altas. La borrasca dejó 16,7 litros por metro cuadrado en la zona del Aguascebas; 14,7 litros en Cazorla; 10,1 en Mogón; 8,9 en el Tranco y 3 litros en Siles.

Embalses. Respecto al estado de los pantanos de la provincia, todos presentan un nivel aceptable. El Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir (SAIH) informa de que el Tranco de Beas al 72,20% de su capacidad con 359,685 hectómetros cúbicos de agua embalsada. El Gua- dalmena, por su parte, está al 85,22% con 295,289 hectómetros cúbicos. El Guadalén, con 117,951 hectómetros de agua, se haya al 70,21%. El Giribaile está al 67,89% con 322,554 hectómetros cúbicos embalsados. La Fernandina tiene acumulados 174,02 hectómetros cúbicos de agua y está al 71,17% de su capacidad. Asimismo, el Jándula, en el Parque Natural Sierra de Andújar, con 226’561 hectómetros, está al 70,36%. Por último, también, en el mismo entorno, está el Encinarejo, un embalse pequeñito, con una capacidad de 15,2 hectómetros cúbicos, se encuentra al 87,20% con 13,255 hectómetros cúbicos embalsados. La situación actual de los embalses de la provincia es que, de la capacidad global de 2.294’7 hectómetros cúbicos que suman los diferentes pantanos, tienen embalsados 1.646’256 hectómetros cúbicos, lo que supone un 71’74 por ciento de su capacidad.

Respecto a la Cuenca del Guadalquivir, de la que forman parte varias provincias, además de la de Jaén, la capacidad total de almacenamiento de agua es de 8.106,4 hectómetros cúbicos y el volumen envasado hasta la fecha es de 6.345,789, lo que significa que está al 78,28 % de su capacidad. Toda esta agua es un bien muy preciado, sobre todo cuando las previsiones para 2015 son las de un año en el que habrá periodos de sequía. De hecho, las previsiones apuntan a que lo que queda de mes de diciembre se retiren las lluvias, aunque se prevén precipitaciones el 28 y el día 1 de enero.