Deportes.- De Jaén al fútbol de las estrellas
JOSÉ EUGENIO LARA /Jaén
Manu del Moral es un futbolista nacido y forjado en Jaén, aunque modelado en Madrid. Ha llegado a la élite por su convicción y su deseo de ser futbolista. Estuvo una temporada en el Atlético, con el que debutó en Primera en 2005 y ahora hace historia en el Getafe, donde bate todos los récords. Es un genio de jugador.

Manu del Moral es un futbolista nacido y forjado en Jaén, aunque modelado en Madrid. Ha llegado a la élite por su convicción y su deseo de ser futbolista. Estuvo una temporada en el Atlético, con el que debutó en Primera en 2005 y ahora hace historia en el Getafe, donde bate todos los récords. Es un genio de jugador.
El fútbol es y ha sido su gran pasión. Ahora también su profesión y su modo de vida. Manuel del Moral Fernández (Jaén, 25/2/1984) empezó muy pronto a darle patadas a un balón. Con apenas ocho años, su padre lo bajó un día al campo de La Federación, con la equipación completa del FC Barcelona, para que se iniciara en la práctica de este deporte en la Escuela Municipal de Jaén. “Fui a entrenar porque conocíamos a Ismael Almazán”, recuerda. Desde entonces quedó sellada su vinculación con el fútbol. Se ilusionó con la pelota y alertó a sus entrenadores de que en ese niño fascinado había un futbolista en ciernes. Entonces empezó a jugar en el equipo benjamín de la Escuela Municipal y a llamar la atención de muchos entendidos por sus condiciones y cualidades. Manu del Moral apuntaba alto, por su regate, su elegancia, su disparo y su físico. Las alabanzas eran habituales en el campo federativo. En alevines, Francisco Badillo tuteló el crecimiento de Manu, que vivió un segundo año esplendoroso. Fue campeón provincial y andaluz por clubes, y además alcanzó el título autonómico con la selección de Jaén, dirigida entonces por Alfonso López Simarro. Ese niño ensimismado con el fútbol se convirtió en el centro de atención de ojeadores de equipos de superior categoría. El FC Barcelona y el Real Madrid se fijaron en sus cualidades y en cualquiera de los dos pudo recalar en ese momento. “Si no lo hice fue porque era muy pequeño y mis padres eran muy reacios a que dejara la casa familiar con tan pocos años”, explica. Siguió su progresión en la Escuela Municipal en los dos años de infantiles. Ismael Almazán lo dirigió. También alcanzó importantes títulos. “Todos los recuerdos que tengo de esa época son maravillosos. Es una etapa preciosa en mi vida”, asegura.
El gran salto de Manu llegó en categoría cadete. Por mediación de Higinio Vilches, que conocía a Antonio Seseña, entonces responsable del fútbol base del Atlético de Madrid, el jugador jiennense fichó por el club rojiblanco. “Era el momento de salir de Jaén. Mi sueño era ser futbolista y, si quería serlo, no tenía más remedio que dejar mi tierra. Así lo hice y me fui directamente al Atlético de Madrid sin hacer prueba alguna”, precisa. Le costó adaptarse a su nueva vida, principalmente porque tuvo que recuperarse de una lesión que arrastraba de su etapa en Jaén. Pero el proceso de asimilación fue el natural. En el segundo año, en el cadete A, Manu dio la verdadera medida de sus posibilidades. Se estaba forjando un excelente futbolista. En juveniles, la progresión fue espectacular. Siempre jugó en equipos por encima de su edad, síntoma evidente de que la evolución era extraordinaria. En el tercer año de juvenil (Liga 02/03) militó en el filial de Segunda B, experiencia que él mismo considera clave en su trayectoria. “Di un salto importante del fútbol base a otro fútbol mucho más profesionalizado, porque los rivales eran equipos más fuertes”, subraya. Por entonces ya fue convocado con las selecciones sub 19 y sub 20.
Pasada su etapa de formación, Manu alcanzó en su primer año como sénior el objetivo que perseguía: hacer la pretemporada con el primer equipo del Atlético de Madrid. Lo consiguió, aunque, para su preparación, era más importante rodarse y disponer de minutos. Por eso se fue cedido media temporada al Recreativo de Huelva (03/04), volvió de nuevo a entrenarse en verano con el Atlético de Madrid y otra vez regresó prestado al Recreativo (04/05). En esos dos cursos vivió dos aventuras inolvidables. En 2003 fue subcampeón mundial con la selección española sub 20, en una final en la que España no pudo con Brasil. Entonces ya despuntaba Dani Alves. En 2005, consiguió la medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo celebrados en Almería con el combinado sub 22. “Son recuerdos imborrables, aunque le doy más importancia al subcampeonato mundial. En los Juegos del Mediterráneo no estaban los mejores equipos. De todas formas, tengo una espina clavada por no haber ganado aquel campeonato a la poderosa Brasil”, reconoce.
Tras su periodo de cesión en Huelva y sus éxitos en los equipos nacionales, el Atlético de Madrid lo incluyó en su primera plantilla (05/06). No tuvo suerte en el arranque de la temporada, porque se lesionó en la pretemporada en Inglaterra y ese contratiempo retrasó su debut en Primera División. Pero Carlos Bianchi, el entrenador argentino, le tenía reservado el gran momento. Se produjo el 22 de diciembre de 2005, en Pamplona. Manu salió en el minuto 77 para sustituir al búlgaro Petrov. Fue una puesta de largo esperada, pero no el soñado por la derrota del Atlético (2-1). “Bianchi es un entrenador clave en mi carrera. Le estoy muy agradecido porque fue el que me dio la oportunidad de jugar en Primera”, afirma. El técnico argentino fue quien impidió, además, que Manu acabara esa temporada en la UD Almería, que le ofreció 600.000 euros al Atlético de Madrid, pero el jiennense era un futbolista importante para Bianchi.
A Manu le hubiera gustado triunfar en el Atlético de Madrid, pero prefirió ser realista y afrontar el futuro con valentía. Fernando Torres empezaba a despuntar en el equipo, que, además, tenía contratado ya al Kun Agüero para el curso siguiente. No había buenas expectativas. Por ello decidió abandonar el club. Y entró en una operación en la que Pernía acabó en el Atlético de Madrid y él se marchó al Getafe para abaratar el fichaje del lateral.
Desde la temporada 06/07 Manu del Moral está feliz en el club de Ángel Torres. Cumple su quinto año. En el Getafe ha vivido sus mejores momentos como futbolista. Ha sido dos veces subcampeón de la Copa del Rey (06/07 y 07/08), cuartofinalista en la Copa de la UEFA (07/08), es el máximo goleador del club en Primera División con 32 tantos y el jugador con más encuentros disputados en la máxima categoría (150). Por ello es el segundo capitán, tras Casquero. “En el Getafe todo ha sido un camino de rosas. Nunca me imaginé que viviría lo que he vivido. Me adapté bien al equipo y a la ciudad desde el primer momento y soy muy feliz. Todo lo que soy se lo debo al Getafe. Aquí llevo cinco temporadas y me quedan dos más, hasta 2013. Quiero cumplirlas”, advierte. Su trayectoria en Primera refleja a un futbolista consagrado. Ha jugado 155 encuentros en la máxima categoría y 10.316 minutos. Ha marcado 32 goles y ha visto 15 amarillas. Solo ha sido expulsado en una ocasión. Son números que revelan su extraordinaria valía.
Manu Del Moral.- Futbolista
“Mi sueño ahora mismo es jugar con la selección”
—¿A qué aspira en el fútbol?
—A seguir trabajando cada día y a mejorar todo lo que pueda. Tengo algunas espinas clavadas, como las dos finales de Copa del Rey que jugué con el Getafe y que perdimos. Me gustaría ganar algún título con mi equipo.
—¿Qué entrenador le ha marcado más?
—No quiero destacar a ninguno porque de todos he aprendido mucho. No sería justo si citara a uno en concreto. Me dejaría a otros importantes.
—¿Y el jugador que más le impresiona?
—Leo Messi, sin duda. Hay muy buenos futbolistas en la Liga española, como Cristiano Ronaldo, Xavi Hernández o Andrés Iniesta, pero Messi es el que más determina. Por sí solo es capaz de ganar un encuentro.
—¿Y en el ámbito provincial?
—Tuve oportunidad de jugar con excelentes futbolistas, como Alberto Cobo o Dani Martínez. También me gusta mucho Paco Sutil, ahora en la Real Sociedad.
—¿Qué le parece la representación de Jaén en el fútbol profesional, con usted, Paco Sutil, Gregorio Manzano y Juan Antonio Albacete Anquela?
—Jaén está muy bien representada y eso debe servir de motivación y estímulo para la gente que se dedica al fútbol en nuestra tierra. Jaén tiene una buena base y excelentes profesionales con los que se puede mejorar mucho.
—¿Le gustaría retirarse del fútbol en el Real Jaén?
—Me encantaría jugar algún día en el equipo de mi tierra. Espero que las circunstancias cambien y que el club mejore en todos los aspectos y llegue al lugar que se merece, como mínimo a Segunda División.
—¿Sueña con jugar en el FC Barcelona?
—Está complicado. Era un sueño que tenía de pequeño. Ahora mismo lo que desearía es debutar con la selección absoluta. Ese es mi sueño en estos momentos. Que está muy caro... Soy consciente.
—A propósito, ¿se encuentra recuperado de la lesión que ha sufrido?
—Estoy bastante mejor. Espero entrar en las convocatorias de manera inmediata.
—Un mensaje final.
—Que el Real Jaén reciba el apoyo que merece de los aficionados y de la ciudad en general. Al final, todos somos de Jaén y llevamos al Real Jaén en el corazón. Su triunfo será el de todos nosotros.
Míchel: “Tiene tanta calidad que puede jugar en cualquier equipo”
Manuel del Moral tiene como entrenador a un referente del fútbol español en las décadas de los 80 y 90. José Miguel González, “Míchel”, interior derecho del Real Madrid y de la selección española, dirige al jiennense por segunda temporada consecutiva. El técnico del Getafe solo dedica buenas palabras al futbolista. Cree que Manu aún tiene margen de mejora. “Puede llegar donde él quiera, porque posee cualidades, recursos y juventud. Todo dependerá de la ambición que demuestre”, afirma el preparador del Getafe. Míchel entiende que Manu captó desde el primer momento el estilo de juego que deseaba imponer en el terreno. “Es una persona que tuvo facilidad para entender nuestras ideas y desarrollarlas. Además, Manu es una persona que colabora en el funcionamiento del grupo y este hecho es fundamental para los éxitos de un colectivo. Derrocha honradez en el esfuerzo y es un dato que tengo siempre en cuenta”, manifiesta Míchel. El máximo responsable del Getafe deja claro que Manu es uno de los futbolistas de su plantilla que está preparado para afrontar otros retos más ambiciosos. “Es una persona inconformista y con una capacidad de trabajo admirable, por lo que tiene un futuro importante si algún día desea dejar el equipo”, destaca. En el plano personal lo elogia por su “bondad y carácter abierto”.
Ismael Almazán: “Manu mantiene la humildad de siempre y no ha perdido su identidad”
Ismael Almazán Román, junto con Francisco Badillo, fue uno de los entrenadores que tuvo Manuel del Moral en sus comienzos futbolísticos en la Escuela Municipal de Jaén, cuyo primer director fue Higinio Vilches Pescador. Almazán dirigió al futbolista del Getafe durante cuatro años, dos en la categoría infantil y otros tantos en la infantil. “Desde el principio nos dimos cuenta de su potencial, porque era un jugador con una excelente calidad y con una gran facilidad para marcar goles”, destaca el actual entrenador del Atlético Jaén de la categoría prebenjamín. Pero Ismael Almazán se queda con su humildad. “Para mí es Manolín, que es como lo llamaba cuando llegó al equipo. Es una persona que no ha cambiado en nada. Mantiene a los mismos amigos de siempre. Es un orgullo haberlo dirigido en la Escuela Municipal y estoy feliz por su trayectoria en Primera División”, indica el entrenador de la capital. De aquella generación de futbolistas que prepararon tanto Almazán como Badillo, que en alevines ganó todos los títulos posibles, destacan Alberto Cobo, hoy en el Mancha Real y que estuvo en las categorías inferiores del Real Madrid; Oya, que jugó en Segunda B con el Real Jaén; Juanma, Domingo, Tete Badillo, Rubén Guerrero, Zeki, Soto, Dani Martínez, Nando o Fabián, entre otros. “Fue un placer estar con estos jugadores y prepararlos en la Escuela Municipal, un colectivo que sirvió para fomentar el fútbol base en la capital”, manifiesta Ismael Almazán, que sigue su labor con los más pequeños. “Soy feliz con el trabajo que desempeño con los niños, porque queremos fomentar los valores deportivos y educativos. Estos dos conceptos también los transmití cuando tuve a Manu y a sus compañeros. Ahora sigue de la misma forma en el Getafe, donde ha triunfado”, concluye.
Chumilla: “Su principal mérito ha sido mantenerse con los mejores”
Manuel Chumilla tiene el honor de haber sido el futbolista que más veces ha vestido la camiseta del Real Jaén, algo que no hizo Manu del Moral al marcharse al Atlético de Madrid cuando finalizó su etapa infantil. Por aquel entonces, la entidad blanca no tenía categorías inferiores. Chumilla destaca la trayectoria de Manu. “Es un jugador que debutó hace cinco años en Primera División. Es más fácil llegar que mantenerse. Manu está consolidado por méritos propios, porque es un futbolista con una gran calidad y regularidad en el terreno de juego”, asegura el ex jugador del cuadro jiennense y el Real Valladolid, con el que estuvo en la máxima categoría. Chumilla, como Míchel, lo ve con capacidad de mejorar en el futuro. “Tiene una edad que le permite aspirar a lo máximo. Está en plena madurez de su carrera deportiva y ojalá le respeten las lesiones en el futuro”, asegura el actual entrenador del Atlético Porcuna de Regional Preferente. Chumilla ve lógico que Manu del Moral no llegara a vestir la camiseta del Real Jaén. “La situación ha cambiado en el fútbol y ahora los clubes de Primera y Segunda cuentan con ojeadores. Además, por aquella época nuestro club no tenía equipos inferiores y solo disponía de un juvenil y un filial sénior, por lo que no es sorprendente que Manu no jugara con el Real Jaén. Sí lo hizo con la Escuela Municipal”, acaba.