Una embarazada muere de gripe A pero una cesárea salva a su bebé

Redacción / Sevilla
Nayat, una marroquí de 39 años, es la primera víctima mortal de la Gripe A en Andalucía. Ingresó el 16 de agosto en el Hospital Nuestra Señora de Valme y falleció ayer, 3 días después de una cesárea que le salvó la vida a su bebé. La familia afirma que estaba sana. El SAS cita factores de riesgo: hepatitis y obesidad. 

    23 ago 2009 / 09:30 H.

    La trágica historia de Nayat empieza el 14 de agosto. Estaba embarazada entonces de 39 semanas de su tercer hijo, la primera niña. Estaba a punto de dar a luz. Pero entonces su hijo menor, de 14 años, empezó a tener síntomas de la gripe A. Alta fiebre Y problemas respiratorios Fueron al hospital, le hicieron las pruebas y dio positivo. Dos días después su otro hermano siguió sus pasos. Fue entonces, según el relato de la familia que coincide con las fechas difundidas por el Servicio Andaluz de Salud, cuando empezó a sentir los mismos síntomas: fiebre alta, tos y dolor torácico. También fue ingresada en planta. Era domingo.
    Durante la semana, sus dos hijos fueron dados de alta y volvieron a su casa, aunque con la recomendación de que tuvieran precaución para evitar contagios. Ella siguió en el hospital. Según la familia, sin que los médicos le aclarasen qué enfermedad tenía. “Nos decían que era gripe, pero no sabían de qué tipo”, resume su marido, Abdesselam. El día 18, dos días después de su ingreso, se planteó la cesárea, que finalmente no se hizo hasta un día después: el jueves.
    La intervención fue, según señalan tanto el SAS como la familia, positiva. La niña pesó 4,2 kilos y nació en buen estado de salud. Las pruebas determinaron, según confirmó la consejera de Salud, María Jesús Montero, que la pequeña no se contagió. Como señalan las primeras investigaciones, el virus no se transmitió por la placenta. El bebé estaba ayer en el centro hospitalario a la espera del alta.
    Tras la intervención, Nayat entró en la Unidad de Cuidados Intensivos. Pero con una evolución, según la información que los familiares aseguran que les fue facilitada por los servicios médicos  del hospital. Incluso su marido Abdesselam y su hermano Mustafa recuerdan una llamada recibida el sábado. Los médicos le explicaban que todo iba bien y que se estaba recuperando favorablemente.   
    Ayer, a primera hora de la mañana, las noticias fueron muy distintas. Les dijeron, siempre según su relato,  que había empeorado. Que los problemas respiratorios habían derivado en un problema cardiovascular. Esa misma mañana, Nayat falleció. Horas después, los familiares de la mujer aguardaban en la puerta del hospital una explicación sobre lo ocurrido. A primera hora de la tarde, cuando esta mujer marroquí ya se había convertido oficialmente en la primera víctima del virus en Andalucía, ellos seguían sin dar crédito. Barajando todas las posibilidades: “No sabemos si ha sido una gripe normal, un virus o cualquier otra cosa. Tenemos que esperar lo que diga la autopsia”.
    Para la familia de Assilah, un municipio perteneciente a Tánger, hay demasiados elementos que no encajan. El primero, la falta de factores de riesgo. Según su relato, durante los nueves meses de embarazo, Nayat fue sometida a todo tipo de revisiones médicas, que siempre tuvieron resultados positivos. “Estaba sana, no tenía nada hasta la pasada semana”, afirmaba una y otra vez su hermano, quien negaba expresamente las declaraciones realizadas por la consejera de Salud. María Jesús Montero aludió a otros factores que participaron en el trágico desarrollo de los acontecimientos: “Aparte del embarazo, esta persona tenía una obesidad importante, aunque no se pueda calificar de mórbida, así como otros factores de riesgo, ya que padecía hepatitis”. “Es falso, estaba sana”, subrayaron desde su familia.  
    La segunda pieza que no les encaja es la falta de información. Ayer, no podían creérselo. “Nos habían dicho que estaba bien, que le estaban haciendo pruebas y que querían hacer la cesárea como medida de seguridad y para poder tratar mejor su enfermedad, pero nunca nos dijeron que tenía Gripe A”, explica Abdesselam. Sus familiares lo corroboran. Nayat entró en el hospital después de que ingresaran a dos de sus hijos, con síntomas, que según ellos invitaron a que fuera ingresada por precaución y porque ya estaba prácticamente fuera de cuentas. Eso sí, admiten que sospechaban que era algo contagioso, porque sólo entraba su marido a verla y siempre con guantes y mascarilla.
    La Consejería de Salud eludió, en una comparecencia ante los medios celebrada ayer a primera hora de la tarde, eludió aclarar si hubo o no problemas de comunicación con esta familia marroquí. “No deseo polemizar con los familiares, ya que hay que comprender el dolor y la rabia que les atenaza. A la familia se le ha proporcionado toda la información necesaria y se le ha solicitado su consentimiento para practicarle la cesárea a la fallecida y administrarle el tratamiento”, apuntó Montero.
    A los familiares tampoco les encaja el proceso seguido. Según la consejera se ha seguido el protocolo decretado para este tipo de casos a rajatabla. Pero los parientes de Nayat no entienden que después de detectar la gripe A en un menor con su madre embarazada de nueve meses pasaran dos días antes de que ella fuese al hospital. No comprenden tampoco por qué  sus hijos fueron enviados a su casa; ni por qué hasta tres días después no se practicó la cesárea.
    Después de todo el día esperando respuestas los familiares se dirigieron al Hospital Virgen del Rocío, donde se le practicó la autopsia a la víctima. En ningún momento criticaron la atención recibida como pacientes, pero sí la falta de comunicación y el retraso en darles explicaciones. En torno a las tres de la tarde de ayer aguardaban a ser recibidos por algunos de los responsables del Hospital o una llamada que les explicase qué es lo que había ocurrido.

    La Junta confirma que hay un caso más en Jaén

    n La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, aseguró ayer que existe un caso de gripe A en Jaén. Una persona se encuentra hospitalizada en el Complejo Hospitalario después de dar positivo en las pruebas realizadas. De este modo, de los tres enfermos ingresados desde el pasado martes, uno de ellos dio positivo. La dirección del hospital, además, señaló que sólo ofrecerá partes de aquellos enfermos que requieran el traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
    Por otro lado, existen otros diecinueve casos más en la región  andaluza. Cuatro ciudadanos se encuentran ingresados en la UCI     —tres en la provincia gaditana y uno en Granada—. Quince están en planta, de los que siete son en Cádiz, uno en Granada, Almería, Huelva y Málaga, y otros tres en Sevilla.