Charla Digital. David Ordóñez ha sido el jugador más joven en debutar con el Real Jaén
'Con 15 años, David Ordóñez entró en algunas convocatorias del primer equipo en la Liga 85 86. Debutó, con 16 recién cumplidos, el 9 de febrero de 1986, en un partido entre el Real Jaén y el Parla (1-1), en Segunda B. Esa temporada jugó cuatro encuentros, pero no marcó. Lo hizo a la campaña siguiente, en Ronda, el 19 de abril de 1987, donde el Real Jaén venció por dos a tres. David, con 17 años y pocos meses, estrenó su cuenta goleadora con el Real Jaén'.
Saludos.
Pregunta. Por Fulma. 19.30 h. Voy a ser muy directo, señor Lara. ¿A cuántos jugadores ficharía en el mercado de invierno para el Real Jaén?
Respuesta. No soy el entrenador ni el director deportivo para responder a esa pregunta, aunque le diría que, a mi entender, equilibraría la plantilla. Claro, todo depende del dinero que haya y de si es posible fichar. Como veo que le interesa mi opinión por la insistencia de sus preguntas, le diré lo que pienso. Habilitaría tres plazas como mínimo para hacer tres incorporaciones: un lateral, un interior con llegada y destreza en el uno contra uno, y un delantero de calidad. Si me quedaran recursos, también ficharía a un portero con experiencia.
Pregunta. Por forest. 19.20 h. ¿Cómo enjuicias la trayectoria del Mancha Real?
Respuesta. Excelente. Tiene un buen técnico, una plantilla bien construida y una directiva seria que cumple. El resultado es el éxito deportivo.
Pregunta. Por Ciclista. 19.10 h. ¿Cómo valora que la Vuelta Ciclista a Andalucía salga de Jaén y termine en La Guardia?
Respuesta. El ciclismo es un deporte que garantiza el espectáculo y que promociona, como nadie, los municipios. La Vuelta a Andalucía es habitual por estas tierras porque Jaén siempre ha sido una referencia para la familia Cuevas. Me parece formidable que se mantenga esa estrecha vinculación con el paso de los años. La Guardia vivirá una fiesta. Recuerdo que el pasado Tour de Francia se caracterizó por varias llegadas inéditas. Me parece una extraordinaria idea que ciudades pequeñas tengan la ocasión de ver de cerca a las grandes estrellas del pelotón mundial. Aunque faltarán casi todos los equipos españoles, salvo el Andalucía, la Vuelta a Andalucía contará con figuras de talla mundial.
Pregunta. Por Curiosón. 19.00 h. José Eugenio, buenas tardes. El otro día hablaste en la charla de las primas que se les adeudan a los jugadores de la pasada temporada y que ya no están en la plantilla. Me gustaría saber cómo está el tema.
Respuesta. Se les debe a los que se fueron y a los que permanecen en el equipo. La diferencia es que los que se marcharon, seis de ellos, han denunciado ante la AFE y los que siguen no lo han hecho. El Real Jaén trabaja para cerrar acuerdos de pagos y que retiren las reclamaciones para que no le sean suspendidos los derechos federativos. Tengo entendido que las negociaciones marchan por buen camino.
Pregunta. Por Anticulé. 18.50 h. ¿Qué te pareció el arbitraje de Iturralde y el penalti que pitó a favor del Barcelona en el clásico con el Espanyol?
Respuesta. Sinceramente creo que no fue. Existe un pequeño agarrón del jugador del Espanyol, pero no lo suficiente como para derribar a Xavi. Se equivocó el árbitro. El porcentaje de error con el Barça es superior al de otros equipos porque sus llegadas al área son numerosas cada partido. Es absurdo ver cosas raras.
Pregunta. Por Plusero. 18.40 h. Buenas tardes, José Eugenio. Ante todo darle la enhorabuena por abrir de par en par las ventanas de Diario Jaén para opinar sobre el deporte de nuestra provincia. Me gustaría conocer su opinión sobre la situación de los deportes minoritarios que tan poca repercusión tienen en los medios de comunicación, pero que son practicados por cientos de personas. Me refiero a la petanca (Jaén es una de las provincias con más clubes federados de Andalucía), los bolos serranos (autóctonos de nuestras sierras), el bowling o bolos americanos (con tres clubes en Linares, campeones de Andalucía) o el badminton (muy practicado en todos los centros educativos). Por qué no se le da más cobertura, teniendo en cuenta que esta provincia carece de clubes de élite y sólo se habla del Real Jaén, equipo que milita en la tercera categoría del fútbol. Gracias, por su opinión.
Respuesta. Es respetable su opinión, pero no la comparto, al menos en lo que se refiere a Diario JAEN. El periódico siempre se ha distinguido por dar cabida en sus páginas a todos los deportes, por pequeños o minoritarios que sean. Es una seña de identidad. Y no de ahora sino desde hace muchísimos años. Si usted hace un seguimiento diario de las páginas deportivas, observará que aparecen todo tipo de actividades y modalidades. El periódico es sensible con todas las actividades deportivas y, por ello, les da cabida en sus páginas. Por el contrario, es lógico y razonable que el Real Jaén tenga un seguimiento amplio por lo que representa y por la repercusión que tiene en la ciudad, en la provincia e, incluso, fuera de ella. Le pondré un ejemplo que ya he puesto en alguna ocasión. ¿Qué espectáculo congrega en Jaén a casi 19.000 personas como sucedió con el Real Jaén – Villarreal B? Lo que hagan otros medios u otros profesionales no es algo que me incumba a mí.
Pregunta. Por Marx. 18.30 h. Manuel Ruiz Sosa ha sido el segundo entrenador con más partidos en el banquillo blanco, según publicaba su periódico. Los jugadores no lucieron brazaletes negros el pasado domingo y, además, el minuto de silencio, si se le puede llamar así, fue una verguënza. ¿Cree usted que el Real Jaén cuida bien estos detalles?
Respuesta. Creo que no. Lleva toda la razón. Hubo una descoordinación absoluta. El colegiado, los jugadores y los aficionados estaban guardando el minuto de silencio y el encargado de la megafonía del estadio no paraba de anunciar las alineaciones. Fue lamentable, de verdad. También es imperdonable que los jugadores no llevaran brazaletes negros. Manolo Ruiz Sosa ha sido una persona influyente y relevante en la historia de la entidad y, por la contribución de hombres como él, el Real Jaén tiene la dimensión que tiene. El club debería ser mucho más sensible con estos detalles, que, en ocasiones, miden la grandeza de una entidad.
Pregunta. Por José Luis Pérez. 18.20 h. Hola José Eugenio Lara, me pareció interesante el dato en la charla anterior sobre los 29.026 minutos que Antonio Rueda disputó con el Real Jaén. Le lanzo una propuesta: continuar de manera similar lo que Manuel Palacios Zamora inició con "Jaén por el deporte del fútbol", con fotografias e ilustraciones de cada época, hasta nuestros días. Además, como amante de las estadísticas, ¿podría decirme cuál fue el jugador más joven en debutar y anotar con el Real Jaén? Y en su opinión, ¿que jugador nacido en Jaén y militado en el club blanco destaca por haber llegado más lejos? Un abrazo y enhorabuena por su trabajo.
Respuesta. Le agradezco la propuesta y reconozco que he pensado muchas veces en publicar una historia completa del Real Jaén. Seguramente lo haré algún día, aunque no sé cuándo. Le respondo a sus preguntas. El jugador más joven en debutar y marcar con el Real Jaén fue David Ordóñez. Con 15 años, David ya entró en algunas convocatorias del primer equipo en la temporada 85/86. Debutó, con 16 recién cumplidos, el 9 de febrero de 1986, en un encuentro entre el Real Jaén y el Parla (1-1), en Segunda B. Salió en el transcurso del partido para sustituir a Pascual. Manolo Haro, técnico provisional en esos momentos, fue el entrenador que lo hizo debutar. Esa temporada jugó cuatro encuentros, pero no marcó. Lo hizo a la campaña siguiente, en Ronda, el 19 de abril de 1987, donde el Real Jaén venció por dos a tres. David, con 17 años y pocos meses, estrenó su cuenta goleadora con el Real Jaén. Juan Manuel Tartilán era el entrenador, aunque fue Juan Lucena quien comenzó el curso, pero fue destituido con posterioridad. En cuanto a su segunda cuestión, Jaén ha tenido extraordinarios jugadores que han brillando en la máxima categoría. El más laureado, sin duda, es Urbano Ortega Cuadros, nacido en Cañada Catena, en Beas de Segura. Urbano jugó 15 temporadas en Primera División, 300 encuentros y 21.601 minutos. Marcó 16 goles, vio 33 tarjetas amarillas y una roja directa. Jugó en el Real Jaén, el Espanyol, el FC Barcelona (fue una vez campeón de Liga y tres subcampeón), el Espanyol de nuevo, el Lleida y, finalmente, en el Mérida.
Pregunta. 18.10 h. Por Ax. El Real Jaén tenía el objetivo de conseguir un nuevo título de la Copa Federación, pero ha sido eliminado a las primeras de cambio. ¿Cómo enjuicias, José Eugenio, la eliminación?
Respuesta. Es un fracaso sin paliativos por haber sido eliminado por un equipo de Tercera División, pero, al mismo tiempo, es un alivio deportivo, porque permitirá que la plantilla, muy justa y acuciada encima por las lesiones, se centre en la Liga y no se desgaste en otra competición menor. El mayor fracaso de la eliminación está en el aspecto económico. La previsión de ingresos que en su día desveló el presidente en la famosa rueda de prensa contemplaban los 90.000 euros que otorgaban el título. En este sentido, la eliminación habrá roto muchos planes y habrá trastocado muchos otros. Tampoco es lógico ni razonable por parte del Real Jaén tener una previsión de ingresos tan elevada. La Copa Federación no se gana todos los años.
La pasada semana, un aficionado me preguntó por el nombre del jugador que marcó el primer gol en la historia de los derbis entre los equipos de Jaén y de Linares, en sus distintas denominaciones. El nombre del primer goleador fue Martín, de la Olímpica Jiennense. El primer enfrentamiento oficial entre ambos equipos, llamados entonces la Olímpica Jiennense y el Linares Deportivo, se disputó el 28 de noviembre de 1943 (temporada 43/44). El encuentro se jugó a las cuatro de la tarde, en el Estadio de Peñamefécit, que registró un lleno absoluto. Más de cinco mil aficionados abarrotaron el campo. El cuadro jiennense se impuso con claridad por cuatro a cero, tantos marcados por Martín, Pacheco, Nin y Beas. Los dos clubes militaban en Tercera División.
Buenas tardes.