CULTURA.- Roko, fruto del talento y el tesón

Cantante, compositora, actriz y soñadora. Con cuatro palabras se presenta Rocío Pérez Armenteros (Alcalá, 1989), o lo que es lo mismo, Roko, en las redes sociales, una biografía profesional escueta para describir una carrera que dio sus primeros pasos casi cuando ella y que, dos décadas después, no deja de crecer y avanzar. Y lo hace con valores como la constancia, el esfuerzo, la profesionalidad, el optimismo y la solidaridad aparejados. Roko es ejemplo de todo esto y el mejor escaparate para una tierra que siempre tiene entre los labios, allá por donde ande. Razones de peso para ser Jiennense del Año 2013 en la categoría de Cultura. Además, recientemente fue la madrina del acto conmemorativo del número 25.000 de Diario JAEN.

    26 ene 2014 / 10:20 H.

    Hace aún menos de dos años a pocos les sonaba el nombre de Roko. Pero antes de saltar al escenario de “El Número Uno” esta jovencísima alcalaína ya había participado en diferentes producciones para Sony Music, Pep’s Records y Diferenza Music, había estado de gira tres años con Saudade Chill, tenía su primer disco de versiones bajo el brazo y había compuesto temas para otros artistas. Todo de la mano de quien es hoy su productor y uno de sus principales apoyos, AntonioFerrara. 
    Fue con ocho años cuando empezó a formarse en música y guitarra en el conservatorio, aprendizaje que más adelante completaría con canto y expresión corporal y con su licenciatura en la especialidad de Interpretación en el musical, en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Desde muy pronto despuntaba y se vislumbraba un gran futuro artístico para ella. “Nunca he tenido sueños muy concretos, pero siempre he sabido que me quería dedicar al mundo del arte y que quería estar encima de un escenario. Nunca pensaba eso de ‘quiero ir a un programa de televisión y ser muy famosa’, ni mucho menos. Todo lo contrario, siempre he visto la televisión como un medio muy complicado de llevar a nivel personal, por lo que he evitado presentarme a ‘reality shows’, pero la vida te sorprende y te lleva por caminos que no te esperas”, destaca. Gracias a estas experiencias televisivas y, más adelante, su debut como actriz en la serie “Vive cantando” y otras vivencias, como protagonizar un espectáculo estable en “Starlite Festival” —el pasado verano, donde compartió espacio con artistas como Brian Adams, Jamie Cullum, Alejandro Sanz o Sara Baras—, ha consolidado su formación y ha forjado una brillante trayectoria para seguir en su avance con nuevos proyectos. 
    Y es que su exitosa aparición en televisión ha sido, dice, la experiencia y la herramienta para hacer lo que quiere. “Mi objetivo real es lo que me está pasando ahora. ‘El Número Uno’ y ‘Tu cara me suena’ han sido pasos previos para lo que realmente me ilusiona e inquieta, que es mi disco”, confiesa. De hecho, esta misma semana ha comenzado su grabación. Es, asegura, su prioridad. Y lo hará de nuevo con Ferrara, su productor, y su hermana y mánager, María Luisa Pérez, su “equipo”. “Siempre utilizo el plural porque considero que en la carrera de un artista esta hecha con el trabajo de muchas personas”, defiende.
    Este primer disco en solitario será en el que se verá a Roko sin un personaje ni un disfraz sobre su piel. “Realmente el estilo Roko es que no tengo estilo, como decía Miguel Bosé. Me gustan tantas cosas diferentes que ciertamente será un disco muy ecléctico, ya que aparecerán muchas de mis referencias musicales. Son dos universos que cabalgan entre lo “retro-vintage” y lo urbano y moderno, todo ello unificado con composiciones que funcionan por sí solas, buenas historias por encima de todo”, añade.
    Mientras unos sueños se hacen realidad nacen otros nuevos porque, manifiesta, siempre hay que tenerlos. “Sueños que cumplir siempre hay, a mí me gustan muchas cosas, sobre todo lo que esté relacionado con el mundo del arte. Y, por ejemplo, algo que me gustaría hacer algún día es viajar por el mundo y estudiar técnicas de canto de otras culturas. Espero no dejar de soñar nunca, porque es mi motor, tener retos e intentar superarlos”, reconoce. ¿Y las claves para conseguirlos? “Ser fiel a una misma, trabajar mucho rodeada de las personas adecuadas y también saber subirse al tren cuando surge la posibilidad, aunque no pienso que solo haya una oportunidad. La vida está llena de trenes y estaciones”, concluye.