Panaceite rescata la memoria del aire
Casa Herminia destaca en sus VIII jornadas los productos ecológicos
Memoria del aire es como Antonio Tornero, miembro fundador del grupo Panaceite, define poética-mente a esas canciones que sobreviven al paso del tiempo gracias a la transmisión oral en los pueblos de la provincia de Jaén. Ese, es también el título de su sexto trabajo musical.
El grupo jiennense graba un nuevo disco de canciones recogidas de la tradición popular y otras creadas para la ocasión

Memoria del aire es como Antonio Tornero, miembro fundador del grupo Panaceite, define poética-mente a esas canciones que sobreviven al paso del tiempo gracias a la transmisión oral en los pueblos de la provincia de Jaén. Ese, es también el título de su sexto trabajo musical.
El grupo jiennense graba un nuevo disco de canciones recogidas de la tradición popular y otras creadas para la ocasión
Ignacio Frías / Jaén
Memoria del aire recoge canciones de rueda, romances, coplas de carnaval y de autores jiennenses. Unas y otras pasadas por el tamiz de Panaceite y recopiladas en un disco grabado en los estudios Alix, de Baeza, que dirige Patxi Delgado. El resultado, a decir de los integrantes del grupo, es magnífico. Andrés Martínez, presidente de Panaceite, aclara que las canciones de rueda, al contrario de lo que pueda pensarse, no tienen temática infantil, sino amorosa. “Estas canciones han sido rescatadas de Los Villares, gracias a Ángeles Guijosa, con ellas se propiciaban los primeros encuentros de los mozos y mozas, antes de que llegase la televisión, y sus letras están llenas de requiebros y reproches en un tono satírico y festivo”.
El trabajo de campo en la búsqueda de ese folclore que Panaceite consigue desempolvar y darle lustre, lo realizan lo que el grupo llama sus “informantes”. Como la base del grupo la integran maestros y profesores de instituto, Panaceite encuentra un amplio plantel de informantes en los maestros de pueblo y también en personas de la tercera edad.
En este disco se recopila el trabajo de informantes de Hornos de Segura, Los Villares, Bailén, Jimena, Baños de la Encina, Arjonilla, Torredelcampo y Cambil.
Andrés Martínez precisa que, además de la tradición oral, también se han musicado canciones de autores jiennenses, como es el caso del Romance de los niños tontos, del poeta Felipe Molina Verdejo. También hay canciones de música de autor como el bolero Aire nocturno, compuesto expresamente para Panaceite por el director de la Banda de Música de Baeza, Martín Morales, asiduo colaborador del grupo. También se incluye una Mazurca instrumental que el músico militar de Jódar, Blas Martínez compuso para su sobrino. El disco también incluye un Carnaval de Bailén, rescatado por el psicopedagogo Juan Herrera. Además, hay un aspecto novedoso en la discografía de Panaceite. En esta ocasión incluye dos Saetas y dos Pregones de Baños de la Encina, y las cantan a dúo los vecinos de este municipio, Alfonso Espinosa Montes y Faustino Céspedes Nieto. La portada del disco Memoria del aire está ilustrada con la fotografía de una panorámica de olivos captada en la zona de Torredelcampo por Juan Moral, en sepia, con las cuerdas de una guitarra.