Cuerpos ricos en paz y chilancos
Ha llegado el ocaso de los días, ya anochece más temprano y no hay forma de escaparse de veraneo, no hay problema, que Jaén da de sí para todo. Tanto da de sí el Santo Reino, que si los jiennenses conociéramos nuestra tierra como la palma de la mano nunca saldríamos de aquí de tanto rincón maravilloso que atesora. No hay vacaciones fuera, pues nos dedicamos a las escapadas por Jaén, no hay dinero para un fantástico viajecito allende los mares, pues los pocos euros que juntemos, para la hostelería patria, que también lo necesita. No se sulfuren, ni se agobien, ni se entristezcan, que a eso los entendidos lo llaman ser practicantes de la teoría del posibilismo.

Apañarse con lo que uno tiene, ser feliz con lo que se puede tocar con los dedos; soñar es otra cosa maravillosa, pero no da de comer ni podemos hacernos selfies con los que luego fardar a los amigos. Lo dicho, quedémonos en Jaén, tierra pletórica de vida y humanidad, arte y naturaleza a rabiar y de presumir. Quien no conoce Jaén no sabe lo que se pierde. Está en las guías de viajes y quizá lo sepan: no hay lugar con más terreno protegido (parques naturales, cotos nacionales), somos la provincia con mayor costa interior de España (con los pantanos por ser cabecera de cuenca) amén del mayor bosque artificial del mundo, el de los olivos, claro. Evadirse es necesario, aconsejable médicamente, dejar la rutina y otear otros horizontes es un sano ejercicio de puesta a punto para un cuerpo embrutecido por la política y al que damos mala vida con tantas tonterías insignificantes que convertimos en cimas inalcanzables. Es por todo ello, y expresamente porque no hay provincia más diversa y rica que la de Jaén, por lo que este penúltimo domingo de agosto abogamos por el paisaje y el paisanaje que tenemos más a mano, no por ello insignificante, por favor que no. Si los frecuentamos, nuestros cuerpos serán ricos en paz interior. Así pues, todos a Mágina, a Segura, a Despeñaperros, a Sierra Morena, a Cazorla, a la Sierra de Andújar, a la Campiña o La Loma, al nacimiento del Guadalquivir a pescar, al río Mundo a bucear, a la Hoya del Salobral a rezar... ¡Feliz montaña amig@s! ¡Vivan los chilancos!
a media voz
Desbrozándose camino para el alcalde en el PP, ¿quién encabezará el cartel en el PSOE-Jaén?
Ahora, otras elecciones, las definitivas
Aún resuena el eco de las municipales y ya tenemos elecciones a la vuelta de la esquina. Serán las generales (tras las catalanas) y el banquillo se mueve. ¿Habrá paracaidista en el PP como lo fue en 2011 Elvira Rodríguez? No quieren, pero fuimos siempre obedientes con Madrid, Puche sigue y el alcalde es ahora mismo el cabe-za de cartel. Los socialistas no saben qué hacer con Concha Gutiérrez y lamentan la ausencia forzada de Zarrías. Podemos sigue debatiendo en sus círculos ciudadanos y Ciudadanos ya votó (Raquel Morales). Seis diputados aporta Jaén al Congreso y cuatro senadores.
... y al fresco
u“La Academia, sin recortes” (Portada del viernes 21) u¿Volverán las zonas prohibidas de aparcamiento para que los civilicos alquilaran cocheras?
u “Proyecto para peatonalizar y dar vida al centro de la capital” (Portada del jueves 20)
uPalmas, vítores a los coches de la Carrera?
adivina....adivinanza
“¿Quién decía que él no iba a medrar por ir en la lista al Parlamento y, finalmente, va, se ha salido con la suya?”
(15-02-2015)
LA CLAVE
El exalcalde baezano Javier Calvente no movió un dedo, como otros que movieron la mano entera, pero su obediencia dio frutos
“¿Qué alcalde ha recibido una negativa de sus interventores a gastarse 47 euros en una lata de pintura?”
(25-01-2015)
LA CLAVE
Fue en la anterior legislatura, ya no es alcalde, ha cambiado de signo político la ciudad, muy grande, y está en el Área Metropolitana de Jaén
LA PERLA DE LA SEMANA
“Coqueteó con los independientes, se ofreció a la derecha ranciuna de su pueblo, se presentó sin éxito por el partido contrario y ahora da lecciones
de liderazgo político”