Cuatro películas filmadas en la provincia llegan al Cervantes

Son cuatro visiones de un cine que tiene el denominador común de que parte de su rodaje se hizo en Jaén. Sus títulos son: La conjura de El Escorial (2008), Nuevo en esta plaza (1966), Killer Barbys vs. Drácula (2003) y El Rayo (1936). Las cuatro integran el ciclo Rodado en Jaén que se proyectará en la sala del Cervantes.

    05 feb 2010 / 10:56 H.

    El  ciclo de cine Rodado en Jaén regresa un año más en la que será su tercera edición. Lo hace con cuatro películas de ayer y hoy, que se proyectarán a partir del lunes próximo y hasta el jueves día 11, a las ocho de la tarde, cuyo nexo común es el de contar entre sus localizaciones con escenas rodadas en lugares o parajes de la provincia jiennense. Por lo demás, tanto el argumento como la visión de la realidad o la ficción que reflejan y la forma de contarla y mostrarla, no guardan entre sí relación alguna.

    El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Jaén, José Montané, en la presentación, ayer, del ciclo puso de manifiesto que Jaén “ha sido y es un referente para la industria cinematográfica”. Por ello se vuelven a proyectar producciones cinematográficas que contaron como escenario la capital y su provincia. En esta ocasión, las proyecciones se harán en el cine Cervantes. El lunes, 8 de febrero, se exhibe La conjura del Escorial, de Antonio del Real, la más reciente de las cuatro seleccionadas. Las intrigas en la corte de Felipe II sirven como argumento para un film que se adentra en los entresijos de las pugnas entre las casas de Alba y de los Mendoza, ambas grandes de España. La de Alba intriga para recuperar el favoritismo del rey, del que en esos momentos gozan los Mendoza, a cuya cabeza está la princesa de Éboli. Algunas tomas del rodaje se hicieron en los Baños Árabes de Jaén, en el Palacio de Villardompardo.

    Al día siguiente, martes, se proyecta la película de Pedro Lazaga, Nuevo en esta plaza, que pretende abrir el ciclo a un género de cine que va desde la temática taurina a la biográfica. Su protagonista principal, el torero Sebastián Palomo Linares, es el eje vertebrador del argumento. La trama parte de una época de escasez, en la que, para salir de la penuria una de las salidas más rápidas era triunfar en los ruedos. Palomo Linares rodó esta película biográfica el mismo año de su alternativa, con 19 años recién cumplidos, y buena parte de los escenarios son un fiel reflejo del Linares de la época.

    El miércoles, 10 de febrero, le toca el turno  a Killer Barbys vs Drácula, de Jesús Franco. La película se adentra en un nuevo formato de cine. Se trata de una secuela de Killers Barbys, que el propio Franco dirigió en 1996. El jueves cierra el ciclo El Rayo de José Buchs. Una obra de 1936 cuya inclusión en este cartel fue posible gracias a la colaboración de la Filmoteca Andaluza. Se trata de una adaptación de la obra teatral cómica de Juan López y Pedro Muñoz Seca. Refleja al señorito andaluz y el cortijo... de Jaén. Ignacio Frías /Jaén