Cuando el arte conquista la piedra

Javier Esturillo/Jaén
Muchos ven la obra civil como un mundo gris, sin vida. La capital quiere cambiar ese concepto pesimista y poner color donde solo hay piedra. Los “pavos” de la rotonda de la Avenida de Antonio Pascual (antigua Carretera de Torrequebradilla) o el guerrero íbero del Parque del Cerro de los Lirios son solo dos ejemplos de este nuevo Jaén.

    03 feb 2011 / 11:31 H.

    Mide seis metros de alto, está forjado en hierro y, desde ayer, preside la capital desde su acceso por la carretera de Córdoba. Colocado sobre un gran montículo de granito, el guerrero íbero, armado con lanza y escudo, impresiona nada más verlo. La colosal escultura, basada en algunas de las piezas del yacimiento de Cerrillo Blanco, es un ejemplo más del fantástico mundo que anida en la cabeza del artista orcereño José Ríos, quien hace dos años deslumbró a propios y extraños con sus animados “pavos” de la Carretera de Torrequebradilla, realizados con  material reciclado de obras y señales de tráfico.
    Salvo el casco, que es de poliéster, el resto de la escultura es de hierro. En ella, José Ríos ha echado más de tres meses de trabajo. Fue un encargo de la empresa que ha ejecutado el nuevo Parque de la Granja, una ampliación del Cerro de los Lirios, situado junto al Parque de Bomberos, con una inversión que ha superado los trescientos sesenta mil euros, con cargo al primer Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja).  
    Al guerrero de hierro se le sumarán muy pronto otros trabajos igual de sorprendentes. La Junta de Andalucía llenará de “vida” el primer tramo del flamante Distribuidor Norte de la mano de cuatro de los artistas más sobresalientes de la provincia. El citado José Ríos, Miguel Ángel Belinchón, Belin, Sitoh Ortega y Fernando Lorite tienen la responsabilidad de poner arte a algo tan plomizo como una carretera. José Ríos y Belin trabajarán codo con codo en la creación de una graffiti tridimensional en una de las paredes de la circunvalación. “Hemos quedado en vernos esta semana. De momento, solo hay ideas, pero nada concreto. A mí me gustaría que hubiera alguna referencia a Jaén”, señala José Ríos. Aunque el diseño es toda una incógnita, cualquier cosa puede salir de la  imaginación del escultor orcereño y del graffitero linarense Belin, autor del décimo reto de Diario JAEN, “Pintamos diez ciudades”. Fernando Lorite creará una escultura, mientras que el fotógrafo Sitoh Ortega dejará su impronta en el Distribuidor Norte.
    Muy cerca de la ronda, en la glorieta del Colegio de Enfermería, construida con motivo del tranvía junto a la fábrica de Cuétara, José Ríos plasmará toda su creatividad con una escultura basada en una imagen interna del órgano colegial. “Me parece estupendo que una parte mínima del presupuesto de las infraestructuras vaya para arte y para dar un toque de gracia a estas obras tan serias”, asegura José Ríos, autor de numerosos conjuntos escultóricos en las rotondas de la ciudad, entre las que destaca las del parque empresarial Nuevo Jaén, las de la Universidad de Jaén o las del carril bici que va de Jaén a Jabalcuz.
    José Ríos nació en Orcera hace 47 años , aunque reside, desde hace algún tiempo, en la capital. Su obra es multidisciplinar y comprende desde el arte pop americano hasta esculturas con materiales reciclados de  muy fácil obtención, como madera, placas de plomo o cristal.