Criticas a Egmasa por expedientar a 22 trabajadores de forma 'masiva y sin justificación'

La sección sindical de CSIF en Egmasa criticó hoy que la empresa  está abriendo expedientes disciplinarios de forma "masiva y sin  justificación" a 22 trabajadores de la provincia de Jaén, cuatro  pertenecientes al Cedefo de Huelma y 18 al de Santa Elena. 

    07 abr 2010 / 10:54 H.

    El delegado sindical de CSIF en esta empresa pública, Javier  Martínez, lamentó en un comunicado el "abuso" que está cometiendo  Egmasa con sus empleados, ya que los expedientes son "totalmente  injustos debido a que están obligando a los trabajadores a realizar  tareas que están fuera del convenio colectivo y del estatuto de los  trabajadores". Los trabajadores, a los que se ha abierto expediente disciplinario  por falta grave, se enfrentan a una sanción que va desde los cuatro  días a un mes de suspensión de empleo y sueldo.  "Cuatro empleados han sido expedientados por negarse a alargar la  jornada laboral, cuando las horas extras son voluntarias, y 18 han  sido expedientados por no llevarse ropa de deporte propia para las  sesiones de preparación física, cuando el convenio establece que la  empresa facilitará los medios necesarios para la preparación física  de los trabajadores", manifestó el sindicalista, quien agregó que  esas sesiones también se las están "imponiendo fuera de la jornada  laboral, alargando esta, estableciendo también el convenio que dichas  sesiones se realizarán dentro de la jornada laboral". 

    Por ello, el sindicato reclamó a Egmasa que "dé marcha atrás en  este expediente masivo a los trabajadores" y recalcó que llegará  hasta el final para defender los derechos de unos empleados que están  actuando "dentro de lo que establece la legalidad".  Además, recordó que CSIF, junto a UGT y Comisiones Obreras,  presentó hace un mes tres denuncias por conflicto colectivo ante el  Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de  Andalucía (Sercla) por varias decisiones adoptadas por Egmasa. Una denuncia es por comunicar a los trabajadores "de un día para  otro" que tienen que tomarse sus vacaciones, algo que "incumple  claramente" lo recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Otro de  los conflictos es por sacar las sesiones de preparación física de la  jornada laboral estando acordado en el convenio colectivo vigente que  con el fin de proteger y mejorar las condiciones de trabajo, así como  la seguridad y salud de los trabajadores en la extinción de  incendios, estos tenían la obligación de mantener una forma física  apta para el desempeño de sus funciones laborales, pero que la  empresa "facilitaría los medios necesarios para posibilitar esta  preparación". 

    La última, según detalló el sindicato, es porque la empresa está  "obligando" a los trabajadores a recuperar el 50 por ciento del  trabajo cuando se dan condiciones meteorológicas adversas, ampliando  la jornada en días sucesivos, "suponiendo dicha medida un claro  incumplimiento del convenio al ser una mejora establecida en el  convenio en vigor con respecto a los anteriores".