Crispación en Pegalajar a raíz de la eliminación de la frase de La Charca
Nuria López Priego /Jaén
Las aguas mansas de Pegalajar están revueltas. El Ayuntamiento encaló, el viernes, los muros de La Charca y borró la frase 'A quienes la vida di, les reclamo en justicia que no me dejen morir'.

Las aguas mansas de Pegalajar están revueltas. El Ayuntamiento encaló, el viernes, los muros de La Charca y borró la frase 'A quienes la vida di, les reclamo en justicia que no me dejen morir'.
La medida, que está dentro de un proceso para embellecer el entorno, ha destapado la caja de los truenos y anuncia marejada. Dicen que la felicidad dura un instante y, en Pegalajar, lo saben bien. Apenas cuatro meses después de la recuperación de la Fuente de la Reja, la polémica se cierne de nuevo sobre La Charca de Pegalajar. El viernes pasado, el Ayuntamiento ordenó su limpieza y, con ella, desapareció la frase “A quienes la vida di, les reclamo en justicia que no me dejen morir”. Trece palabras y un “grito de guerra” con el que, durante dieciocho años, el municipio reivindicó la defensa de su principal recurso: el agua de la Fuente de la Reja, un manantial desecado por la sobreexplotación.
La alcaldesa, Manuela Aranda (PSOE), justifica la medida dentro de un proceso de embellecimiento del entorno. “Lo que hemos hecho es limpiar la Charca, con lo que ello conlleva”. Indica que se trata de una “actuación previa” dentro de un proyecto financiado con “fondos de Turismo”. “Se ha pintado toda la Charca y se han plantado unas plantas en los alrededores. Se ha embellecido ahora que la tenemos tan bonita”, concluye. Sin embargo, lo que, en principio, es una acción para poner en valor el lugar, se ha convertido en nueva fuente de discordias en Pegalajar. Trae a la memoria que fue, hace justamente un año —el 27 de abril de 2009—, cuando la Justicia absolvió a los cuatro imputados por repintar, en 2007, la famosa frase, que había sido eliminada tras las obras de impermeabilización que acometió la Junta. “Tuvimos problemas legales de todos los colores”, recuerda José Liétor desde la Asociación Fuente de la Reja. “Por eso, no entendemos que, si hay una tranquilidad en el pueblo, borren una pintada y empiecen las peleas”. Para Liétor, “la frase no ofende a nadie”. Uno de los argumentos que la asociación siempre ha esgrimido para su preservación es que, en el momento en que La Charca fue declarada de Interés, “la frase ya estaba allí”. Al eliminarla, dicen que se borra el sentir de un pueblo. Y, ahora, “se ha crispado el ambiente”. “Está envenenado”, dice Liétor. Para empezar, los trabajadores municipales a los que se les encargó la “misión” “se negaron” y se exponen a la apertura de un expediente administrativo, informa el edil de IU, Cristóbal Martínez.
Pegalajar está dividido ahora entre los partidarios de repintar la frase “ya” —de hecho, colgaron el sábado una pancarta que, ayer, retiró el Ayuntamiento— y quienes opinan que hay que actuar con cautela, como Liétor, que explica: “Nuestra postura, como asociación, es que, en el momento en que no haya agua, porque no estará de forma definitiva, la pintaremos. No merece la pena, por mucho que sea de nuestro patrimonio, que, luego, cojan a 4 ó 6 jóvenes y les amarguen la existencia”. Para amansar las aguas y “calmar los ánimos”, Fuente de la Reja celebrará, el próximo día 14, una asamblea en la que se discutirá el asunto.