Correos reducirá en Jaén más de 60 contratos en verano
CCOO denuncia el descenso en las contrataciones y en servicios prestados a los ciudadanos en la campaña de verano como síntoma del desmantelamiento de Correos en Jaén.
Las oficinas de Úbeda, Linares y Jaén capital no abrirán por la tarde durante el verano reduciendo la contratación en dichos puestos. Asimismo, las rutas de transporte de Correos en la oficinas de la provincia se suprimen durante julio-agosto y mediados de septiembre. CCOO denuncia que Correos ha perdido en la provincia en dos años, 160 puestos de trabajo. La consecuencia de los recortes en Jaén ha provocado una reducción de la contratación del 30 % con respecto al año anterior.
Correos ha tomado la decisión unilateralmente y sin consenso sindical de suprimir las líneas de transporte entre todas las oficinas de la provincia durante los sábados del verano, que dará como consecuencia que todos los envíos admitidos durante este día, no se cursarán hasta el lunes a última hora de la mañana y los envíos urgentes no se repartirán hasta ese día. Esta red provincial de transporte es realizada por personal externo de Correos y son la columna vertebral que transporta el correo a las 40 Oficinas Técnicas que tiene Correos en la provincia.
Al igual que en este periodo de verano, Correos va a reducir en Jaén más de 60 contratos, en comparación con los 200 que se hicieron durante julio y agosto del pasado año, lo que ocasionará no cubrir las bajas y vacaciones de un gran número de trabajaores/as, que afectará a la prestación del servicio en forma de entrega y recogida domiciliaria y al cierre de oficinas como las de Úbeda, Linares y la Oficina Principal de la capital (Pza. de los Jardinillos) durante las tardes.
Este proceso de desmantelamiento de la empresa Correos, prestadora del Servicio Postal Universal en Jaén, se refleja en el dato al que hemos tenido acceso CCOO: desde enero de 2008 se han perdido en Jaén 160 puestos de trabajo entre contratos fijos y eventuales, hemos pasado de una plantilla de 700 trabajadores a 538 el pasado mes de junio.
CCOO denuncia el desmantelamiento progresivo de Correos y el adelgazamiento del Servicio Postal Universal, ejemplificado en la campaña de verano con una supresión del servicio de determinadas rutas de transporte, la reducción de contratos.
A esta política de gestión, basada en la crisis como excusa para poder desarrollar un modelo empresarial cimentado en el recorte, se suma la reciente instrucción de la empresa de suprimir buena parte del servicio durante los fines de semana de verano, hecho que rompe la negociación colectiva y atenta contra el derecho de ocupación efectiva y que dejaría fuera a la mayor parte del colectivo, transfiere derechos colectivos conquistados históricamente al ámbito de las relaciones individuales y de decisión unilateral de la empresa.
Estas medidas ejemplarizantes de adelgazamiento de la gestión y de la actividad empresarial, con el recorte de las inversiones- déficit 50%- , de la financiación del Servicio Postal Universal, de salario, de empleo- 7.000 empleos menos en los dos últimos años-, de las condiciones laborales- bloqueo del Convenio y Acuerdo desde hace 17 meses- y con un recorte de la red postal que está provocando cierre de oficinas, reducción de horarios de verano y supresión de horarios de control. Medidas todas ellas tomadas de forma unilateral y sin negociación alguna con las organizaciones sindicales, y que están afectando de forma directa a la prestación del servicio y a las condiciones laborales.
En este sentido, CCOO ha denunciado, el Anteproyecto de Ley Postal presentado por el Ministerio de Fomento, que liberalizará completamente el sector en enero de 2011 y que, a la espera de su trámite parlamentario en otoño próximo, daría cobertura legal a una reconversión encubierta de Correos, al incorporar medidas como la reducción de la financiación pública para un servicio claramente deficitario, la reducción del reparto domiciliario mediante buzones concentrados, la instauración de un sistema de co-pago para los ciudadanos que hagan uso de los servicios postales o la entrada masiva de operadores privados, que evidentemente sólo prestarán servicio en zonas rentables.
Ante esta situación, y continuando con el proceso de movilización que culminó el 10 de junio con una huelga general en la empresa postal pública, este sindicato ha anunciado, junto con el resto de organizaciones sindicales componentes de la mayoría sindical, nuevas movilizaciones después del verano con el objetivo de mostrar su más absoluto rechazo a unos planes que, de proseguir por la misma línea, podrían poner en peligro la continuidad del servicio público, esencial para ciudadanos y empresas.