Contigo aprendí, una novela de amor que suena a bolero

Ignacio Frías /Jaén
El título Contigo aprendí, parece sacado de un bolero y, de hecho, lo está. Su autora, Silvia Grijalba, bebe las mieles del éxito y no se explica cómo en los cuatro meses que lleva su libro en la calle, esté ya en la cuarta edición. La clave, sin duda, es el espaldarazo de Planeta y el hecho de ser Premio de Novela Fernando Lara 2011.

    28 oct 2011 / 10:19 H.


    “En Contigo aprendí tenía claro que era una historia que tenía que escribir. Aunque no hubiese sido de mi abuela, lo sentía como algo tan fuerte y con tantos elementos de la novela clásica, como la pasión, el ir contracorriente, el glamour, los años 30... que aunque me la hubiese contado alguien que no fuese mi abuela, la hubiera escrito igualmente. Pero hay historias en las familias que no se cuentan y yo pensaba que la tenía que contar”. Con esos mimbres, los de una buena historia, solo había que ponerse a tejer la cesta. Y Silvia Grijalba, madrileña afincada desde hace décadas en Málaga, supo darle un estilo fluido, goloso, sencillo, con personajes extremos por su singularidad, un triángulo amoroso definitivo para la protagonista y un contexto, como ella dice, glamouroso y sensual. El libro, en definitiva, cuenta la historia de una mujer decidida, capaz de abandonarlo todo por amor y salir adelante por sí misma, adelantada a su tiempo, apasionada, fuera de lo común, y de una belleza excepcional.
    La escritora participó, ayer, en el ciclo Letras Capitales, que organiza el Centro Andaluz de las Letras en la Biblioteca Provincial de Jaén, en un acto que estuvo presidido por la delegada de Cultura, Mercedes Valenzuela, y presentado por el delegado de “Ideal” en Jaén, José Luis Adán.
    Silvia Grijalba adelantó que está recibiendo ofertas para llevar su novela al cine, al igual que ocurrió con su anterior novela Atrapada en el limbo, editada por Plaza y Janés, pero aquel proyecto, dijo, quedó finalmente aparcado. “Creo que he escrito una trama muy cinematográfica, —explica la escritora y periodista— donde los detalles los incluyo en la novela por que me parece algo esencial y es una forma de escribir bastante visual. La novela salió hace cuatro meses y ya he empezado a recibir ofertas para el cine”. Como la novela está basada en unos hechos reales y familiares, la autora la ha publicado una vez ha fallecido su abuela, que era, recurriendo de nuevo al bolero, el alma, corazón y vida de la protagonista.
    “Contigo aprendí es la lucha por un sueño, el de mi abuela. Yo también lo he hecho. Trabajaba en un periódico y tenía un sueldo fijo, pero decidí que tenía que escribir y el trabajo en un periódico es incompatible con escribir novelas. Lo dejé todo y me puse a escribir, porque pienso que, entre no hacer y hacer, hay que hacer, como ocurrió con mi abuela”, apostilla la escritora.

    Un triángulo amoroso en tres escenarios
    Las localizaciones de esta novela, Premio Fernando Lara 2011, elevan al cubo un triángulo amoroso, pues su protagonista, María Luisa, decide su propio rumbo entre Cuba, Nueva York y una España que deja atrás junto con todo lo que de sí misma está en entredicho, y que deberá reconducir y reinventar si desea descubrirse desde un ángulo distinto al que todos han elegido por ella y al que se ha dejado arrastrar movida por la ceguera del dolor ante el abandono y la soledad.