Concentración en el Santuario

Cerca de mil moteros procedentes de diferentes puntos del territorio nacional se dan cita en el Parque Natural Sierra de Andújar en la primera concentración motera invernal “El Lince”. El evento, convertido en la I Feria Moto Club de la Provincia de Jaén “Ciudad de Andújar” está auspiciada por la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento y la peña motera A Rebufo de Andújar. El encuentro se inauguró una hora más tarde del horario previsto con la acampada en el Santuario de la Virgen de la Cabeza. Fue en un recinto habilitado para tal fin, con calificación de suelo urbano, de titularidad municipal. Antes,  los motoristas recorrieron las 365 curvas de la carretera A-6177 que parte de Andújar y que llega a una de las zonas más sensibles de este espacio natural protegido que recibe, cada año,  a más de dos millones de turistas. Una vez, en el Santuario, los motoristas visitaron los expositores de los motoclubes participantes, entre los que destaca, el de la Asociación Motoristas Contra el Abuso Infantil (Mocai).

31 ene 2015 / 09:46 H.


Los asistentes se desplazarán hoy desde el Santuario de la Virgen de la Cabeza hasta la ciudad de Andújar para recorrer algunas de las principales calles del municipio, a la vez que, realizarán visitas guiadas a los monumentos más representativos de Andújar. De igual manera, el recinto ferial acogerá, durante esta mañana, diferentes actividades, como una carrera de minimotos o la exhibición de Stunt de Emilio Zamora, entre otros. Tras el almuerzo, los concentrados volverán a desplazarse hasta el Santuario  donde habrá un concierto del grupo local Ruta 80 y una fiesta con pinchadiscos. La jornada finalizará con una gran hoguera.
Por otro lado, la organización ecologista WWF remitió un escrito al Seprona y a la Subdelegación del Gobierno en Jaén para denunciar la celebración de este evento multitudinario, que, en sus palabras, no cuenta con el necesario visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente. La organización solicita al Seprona que investigue el asunto, por si pudiera ser constitutivo de infracción o delito. En este sentido, el responsable del programa de especies de WWF España, Luis Suárez, declaró que es “inaceptable” que la subdelegación del Gobierno permita que se celebre este tipo de actividades sin los obligatorios permisos de las autoridades medioambientales. “Existen otros lugares menos sensibles y valiosos que el mayor santuario mundial del lince ibérico para realizar este tipo de concentraciones masivas”, subrayó Suárez.