COAG denuncia a Alcampo por etiquetar aceite oliva normal como virgen extra

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado ante los servicios de Consumo de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía a la cadena de distribución Alcampo por etiquetar aceite de oliva refinado mezclado con aceite de oliva virgen como "virgen extra".

    15 feb 2010 / 16:48 H.

    Tras la visita de los inspectores de la Junta, Alcampo ha optado por retirar el producto, según un comunicado de COAG, que asegura que fuentes de la investigación han indicado que las muestras recogidas se analizarán en los próximos días en el laboratorio de referencia de Andalucía Oriental de Granada para determinar la calidad del aceite. Se podrá conocer entonces qué contenido tienen estos envases que se están comercializando, sabiendo si se está vendiendo aceite refinado mezclado con aceite de oliva virgen al precio de un virgen extra, lo que constituiría un fraude al consumidor, o si se está vendiendo virgen extra con un etiquetado erróneo de aceite refinado, utilizando el aceite como gancho comercial.

    Por el momento, este aceite ha entrado en la Red de Alertas de Consumo. La denuncia se ha producido después de que representantes de COAG en Jaén detectaran el día 11 en el hipermercado de la localidad jiennense de Linares, garrafas de 3 y 5 litros de la marca Auchan, (marca blanca de Alcampo), etiquetadas bajo la denominación "aceite de oliva virgen extra". Cuando, tal y como se detallaba en la misma etiqueta, en un cuerpo de letra mucho menor, contenían "aceite que contiene exclusivamente aceites de oliva que se hayan sometido a un tratamiento de refinado y de aceites obtenidos directamente de aceitunas", denominación reservada por la normativa comunitaria al aceite de oliva refinado con el aceite de oliva virgen.

    Tal y como ha reflejado COAG en su denuncia, el aceite puesto a la venta por Alcampo infringe el reglamento 1019/2002 de 13 de junio de 2002 de la Comisión Europea sobre normas de comercialización del aceite de oliva. En su artículo 3, dicha normativa recoge que el etiquetado del aceite de oliva envasado deberá recoger para la categoría "aceite de oliva virgen extra" la información "aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos". COAG insta a la Administración a extremar sus controles para impedir que productos etiquetados de forma incorrecta puedan llegar fácilmente a los lineales.

    En este sentido, el responsable del sector del aceite de oliva, de COAG, Gregorio López, ha señalado que "es labor de las autoridades competentes velar por el interés del consumidor y vigilar cualquier tipo de fraude que pueda menoscabar su libertad de elección".

    Por su parte, fuentes de Alcampo han indicado a Efe que es cierto que la semana pasada detectaron una partida de aceite mal etiquetado de la marca "Auchan", por lo que la compañía procedió a dar la alarma a todos los centros de España y retiró la totalidad del producto con la etiqueta errónea.E