Cine para concienciar contra la violencia de género 

La Diputación ha desarrollado un proyecto en centros educativos de  la provincia dirigido a concienciar a la población juvenil sobre la  problemática de la violencia de género, utilizando para ello la  realización audiovisual.   "La imagen que en tantas ocasiones suele ser vehículo de  estereotipos se ha convertido aquí en una ventana que otorga  visibilidad a la realidad de la violencia sexista", ha explicado este  martes la diputada de Juventud, Francisca Molina, sobre esta  actividad, desarrollada en ocho institutos jiennenses a lo largo de  los últimos meses del curso académico.

    11 ago 2014 / 22:00 H.

    En total, unos 85 alumnos de primero de Bachillerato de Mengíbar,  Bailén, Alcaudete, Torredonjimeno, Baeza, Siles, Arjona y Mancha Real  han participado en esta actividad, talleres de 20 horas impartidas en  su mayoría fuera del horario lectivo.   Durante estas acciones formativas, han podido trabajar sobre los  códigos del lenguaje audiovisual mediante la elaboración de un  cortometraje cuya temática ha girado en torno a la violencia de  género, al tiempo que han abordado asuntos como la invisibilidad bajo  la que suceden este tipo de agresiones, los efectos que tienen en los  hijos o la relación entre esta problemática y las redes sociales.   Uno de los aspectos más interesantes de esta actividad, según ha  destacado Molina, es la presencia que estos cortos tendrán en el II  Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género de la  Diputación, que se celebrará entre los próximos días 4 y 7 de  noviembre. Así, el evento incluirá entre sus premios uno para el  mejor corto joven, dotado con 600 euros, al que podrán aspirar estos  jóvenes realizadores.   "Se usa el cine como una herramienta hacia la igualdad de género,  dada su enorme capacidad como campo inagotable de temas", ha  comentado la responsable provincial de Juventud, que ha anunciado una  segunda edición del proyecto.   Otra de las propuestas de esta iniciativa ha sido la organización  de cuatro encuentros de docentes en centros de profesores (CEP) de la  provincia: Linares-Andújar, Orcera, Úbeda y Jaén. Por otro lado, se  ha desarrollado una reunión similar con responsables de la Facultad  de Humanidades de la Universidad de Jaén. En estas sesiones se ha  trabajado también sobre las posibilidades del material audiovisual  para trabajar con el alumnado este tipo de problemáticas sociales.