Cierra el año hidrológico con un 88% más de precipitaciones
Esperanza Calzado/Jaén
Un balance muy esperado, pero que no aporta grandes novedades. Todo lo contrario, confirma lo que los jiennenses ya sospechaban, que las últimas lluvias se salían de lo normal. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir cierra el año hidrológico apuntando que las precipitaciones fueron un 88 por ciento superiores a la media.

Un balance muy esperado, pero que no aporta grandes novedades. Todo lo contrario, confirma lo que los jiennenses ya sospechaban, que las últimas lluvias se salían de lo normal. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir cierra el año hidrológico apuntando que las precipitaciones fueron un 88 por ciento superiores a la media.
El 1 de octubre es una fecha clave desde el punto de vista hidrológico. Se cierra una etapa, en el caso de Jaén histórica, y se abre una nueva, que de confirmarse los pronósticos, nada tendrá que ver con la anterior. La Confederación anuncia que 2012/13 fue el año más húmedo en la cuenca del Guadalquivir de los últimos 25. La precipitación media alcanzó los 890 litros por metro cuadrado. Esta intensidad fue notablemente superior en la provincia de Jaén, donde la pluviometría acumulada en el año llegó a los 1.100 litros por metro cuadrado, lo que significa un 88 por ciento por encima de la media anual —580—. La consecuencia inmediata es que las aportaciones a los embalses fueron tres veces a las últimas dos décadas. Señala la Confederación, además, que el año hidrológico se caracterizó por tener diversos episodios de “alerta”, sobre todo en noviembre, y posteriormente, en el periodo comprendido ente el 1 de marzo y el 5 de abril. Mogón, La Ropera y San Julián se señalan como las zonas más perjudicadas por los efectos de las fuertes precipitaciones. Más información en nuestra edición impresa.