Científicos de este planeta
Experimentos, encuentros con investigadores, talleres, exposiciones, magia. Por cuarto año consecutivo, el próximo viernes, día 25, “unos 150 científicos” saldrán a la calle para descubrir a la ciudadanía jiennense “el lado más humano de la investigación” y demostrar que la imagen del investigador como un “profesor chiflado” que ha aterrizado en la Tierra desde algún planeta de otro sistema solar es solo un estereotipo. “Somos personas normales, no seres extraños”, “aclaró” uno de esos científicos orgullosos de serlo que, hoy, además, es rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez.

Lo hizo durante la presentación de las actividades que dan forma a la Noche Europea de los Investigadores. Una cita que se celebra en 350 ciudades de la UE y en la que —destacó el rector— “todos los medios son válidos para acercar a la ciudadanía la ciencia de una forma rigurosa y divertida”. No obstante, a las puertas de esta jornada, el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio de la Torre, aprovechó para denunciar los recortes de casi el 50% que el Gobierno ha perpetrado a I+D+i “por la crisis económica”, y consideró: “Estas actividades van a concienciar a la población de su importancia”. La programación se desarrollará en dos escenarios. En la explanada de El Corte Inglés se instalará la Feria de la Ciencia. Una carpa con entrada “libre y gratuita hasta las diez de la noche” en la que, además de talleres que comenzarán a partir de las cinco de la tarde, se programarán dos espectáculos que, de seguro, no dejarán a nadie indiferente. Sus títulos —“Momias en el desván” y “Parece magia, pero... ¡es química!”— son un anticipo. Además, se podrán contemplar tres exposiciones, una de ellas con los objetos hallados por la misión arqueológica de la UJA en Egipto y en la que ha sido fundamental la colaboración de la empresa Sicnova3D.
La segunda sede será la antigua Escuela de Magisterio. Acogerá 6 microencuentros, un espectáculo nocturno de magia y la quinta edición del Premio UJA a la Divulgación Científica. El acceso a la gala es gratuita, pero, ayer, las 200 inscripciones ya estaban casi agotadas. La asistencia a cada microencuentro está limitada a 20 personas, por lo que hay que inscribirse o bien en la web de la UJA o en la de la Noche Europea de los Investigadores.