Chamocho, en la Academia de la Historia de Andalucía
El doctor en Derecho y profesor titular de Historia del Derecho en la Universidad de Jaén Miguel Ángel Chamocho Cantudo ingresará en la Academia Andaluza de la Historia. El solemne acto de recepción como nuevo académico de número se celebrará mañana, a partir de las cinco y media de la tarde, en la sala de las caballerizas del Palacio de los Niños de Don Gome. En su discurso, que tendrá una duración aproximada de 40 minutos, el docente iliturgitano disertará sobre “La Junta Suprema de Andújar o de las Andalucías (1835)”, que supuso, a su juicio, una federación de las asambleas provinciales de la región que se opusieron al gobierno del conde de Toreno con el fin de reinstalar el sistema constitucional y liberal en España.
Miguel Ángel Chamocho, en declaraciones a Diario JAÉN, apunta que es un honor y un verdadero privilegio pertenecer a la Academia Andaluza de la Historia. En este sentido, señala: “Se trata de una institución docta e ilustre que ha ampliado sus fronteras a otros historiadores de Andalucía. Por tanto, es motivo de orgullo y satisfacción que hayan querido contar con aquellos que nos dedicamos a perspectivas metodológica un poco diferentes a la histórica clásica”.
Miguel Ángel Chamocho, en declaraciones a Diario JAÉN, apunta que es un honor y un verdadero privilegio pertenecer a la Academia Andaluza de la Historia. En este sentido, señala: “Se trata de una institución docta e ilustre que ha ampliado sus fronteras a otros historiadores de Andalucía. Por tanto, es motivo de orgullo y satisfacción que hayan querido contar con aquellos que nos dedicamos a perspectivas metodológica un poco diferentes a la histórica clásica”.

Del mismo modo, el profesor titular de Historia del Derecho en la Universidad de Jaén agradece a la academia que le haya permitido elegir como discurso de acceso el tema de la Junta Suprema de Andújar o de las Andalucías y declara que se trata de un reconocimiento, por parte de la Academia Andaluza de la Historia, a su ciudad natal, Andújar.
En su lectura, Miguel Ángel Chamocho reflexionará sobre la comprensión del movimiento histórico liberal y burgués que se produjo el verano de 1835, germen, en su opinión, del resurgir del fenómeno de las asambleas provinciales y de la creación de la Junta Central Suprema de las Andalucías, cuya sede estuvo en Andújar. El discurso, que se vertebrará en tres líneas, responderá al papel que representaron los motines de 1835 y la Junta Central en el proceso de la revolución burguesa española. Además, profundizará acerca de si el fenómeno “juntero” andaluz de 1835 y la posterior federación de sus provincias fue un simple fenómeno homologable a otros sucedidos en el siglo XIX o si, al contrario, resultó un acontecimiento meditado, consciente y coherente que permitió gestar una conciencia andaluza. El acto de ingreso de Chamocho como académico de la Andaluza de la Historia se iniciará con la interpretación de una pieza musical a viola. Después se llevará a cabo la ceremonia de recepción del nuevo miembro, con su discurso de ingreso. A continuación se procederá al “laudatio” del catedrático de Granada José Rodríguez Molina, y la cita concluirá con el “Himno de Andalucía”. Chamocho es autor de ocho monografías, decenas de artículos, coordinador de siete obras colectivas y ha trabajado en distintas líneas de investigación.