'Cerrillo Blanco' de Porcuna mostrará al turista cómo se organizaba la sociedad íbera
La vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes, María Angustias Velasco, la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Mercedes Valenzuela, y el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno, han visitado en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo el Centro de Visitantes “Cerrillo Blanco” ubicado en este municipio, desde el que se ofrecerán “las principales claves de este yacimiento arqueológico en el que se descubrió el más importante y mayor conjunto escultórico del mundo ibérico”, ha destacado María Angustias Velasco.

Este centro de interpretación “dará a conocer aspectos ligados a la organización social de esta cultura, basada en los linajes y los aristócratas, puesto que el conjunto escultórico del guerrero de Porcuna encontrado en el yacimiento muestra que este lugar fue una necrópolis perteneciente a una importante linaje íbero del siglo VII antes de Cristo”, ha explicado Velasco. Aunque ésta será la temática fundamental de esta nueva infraestructura turística, “Cerrillo Blanco” también ofrecerá información sobre los enterramientos y la forma de entender la muerte durante los orígenes de esta civilización.
Este edificio, que se inaugurará próximamente, será la segunda parada visitable del “Viaje al Tiempo de los Íberos”, tras la reciente apertura del Museo del Santuario Ibérico de Castellar, que está centrado en la religiosidad de esta cultura y expone los exvotos ibéricos encontrados en la Cueva de Lobera de esta localidad. La vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes ha recalcado que este producto turístico “es un proyecto a nivel provincial, que pretende poner en valor el importante patrimonio íbero que posee la provincia y trasladar al visitante a aquella época, de forma que pueda conocer su forma de vida y organización social”.
En esta misma línea, la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía ha hecho hincapié en que las diferentes paradas de este producto turístico “no van a ser aisladas, sino que todo este recorrido, que finalizará en el futuro Museo Íbero, va a estar configurado por una red de sitios arqueológicos que son complementarios entre sí, que contribuirán a potenciar el turismo en la provincia jiennense”. Por su parte, el alcalde de Porcuna ha mostrado su satisfacción por la próxima apertura de este centro, “que se convertirá en un nuevo atractivo turístico de esta localidad”.
La construcción del Centro de Visitantes “Cerrillo Blanco”, ubicado junto al yacimiento arqueológico homónimo, ha supuesto una inversión cercana a los 870.000 euros, financiados a través de los Planes Operativos Locales, del plan turístico “Viaje al Tiempo de los Íberos” –sufragado por la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Jaén en un 60% y un 40% respectivamente – y del Ayuntamiento de Porcuna.