Cerca de 30.000 asistentes "aparcan" en el "Food Truck"
El “Jaén Food Truck Festival” ha dejado una huella de calado en los jiennenses. De ello no cabe duda. No había más que pasarse por el Paseo de las Bicicletas para ver el afable ambiente que se respiraba (y lo apetitoso que olía). Loli Carrascosa, miembro de Mundo Led Audiovisual e “ideóloga” de traer la iniciativa hasta la capital, hizo balance de lo acontecido en los tres días de duración y estimó que alrededor de treinta mil personas acudieron, durante todo el fin de semana, a la cita. “Estamos muy contentos con la respuesta de la ciudadanía y con el movimiento que hubo en las redes sociales. Tal ha sido el éxito que a muchos ‘food trucks’ se les agotaron las existencias”, añadió.

La jiennense aseveró que una de las claves del éxito es que el tiempo acompañó y se vivió un buen clima, lo que la anima a repetir por la misma fecha del año que viene, aunque todavía sin lugar confirmado para una nueva edición de la iniciativa.
No obstante, la otra parte del acontecimiento, la de los propios “restaurantes sobre ruedas”, también fue calificada como positiva, ya que Jaén fue primeriza en la organización de un acto así. Miguel Ángel Jiménez, chef de The Grill, by Ben-car, admite que estuvo “bien organizado” y que la “música en directo y un entorno favorable como el Parque de la Concordia” contribuyen al éxito de estas actividades. “Son cosas que funcionan porque a los españoles nos gusta salir y tiene buena aceptación siempre que no se sature, es decir, que no haya uno cada semana. Somos de Madrid y nos gusta acudir a nuevas ciudades. Llevamos con el negocio casi dos años, aunque es una rama de la empresa de comercialización de carne en la que trabajamos”, aseguró.
Otro de los establecimientos que “aparcaron” en el Paseo de las Bicicletas fue el de Francisco Javier Román, de Jerez de la Frontera (Cádiz), que está al frente de JabuGo, especializados en la venta de productos ibéricos de Huelva, ya que en el municipio gaditano se encuentra el matadero onubense de Montesierra. “Estuvimos en Valladolid o Chipiona (Cádiz) e iremos a Córdoba y Valencia. En el norte hay más perspectiva que en el sur, ya que existen más y el movimiento está más desarrollado que aquí. En Jaén, para ser el primero, ha estado bien, con una organización estupenda”, dijo.
Latores on Truck, de Oviedo, fue otra de las caravanas más pintorescas de la cita. Su dueño, Silverio Álvarez, asegura que se puede vivir “muy bien” de este negocio y el próximo año puede ser “el de explotación”. “El 80% de los ‘food trucks’ comenzamos en julio. Es importante tener un aval detrás, porque no es algo que se monte en un día. Nosotros tenemos restaurantes en Asturias. También es muy relevante la estética, porque eso llama mucho la atención del potencial cliente”, concluyó.