Cárcheles inaugura un vivero de empresas en el polígono industrial
El Ayuntamiento de Cárcheles continúa con el impulso de medidas para diversificar la economía del municipio. Después de poner en marcha el polígono, único en la comarca, el Gobierno local ultima la apertura de un vivero de empresas. Con este centro se facilitará la instalación de industrias.
Cárcheles vive, como casi toda la provincia, del olivar, pero su Gobierno local trabaja para que el monocultivo no sea la única fuente de ingresos. Por ello, desde hace años, apuesta por la creación de industrias y, lejos de haberse convertido en una política infructuosa, las acciones cada vez son más ambiciosas. La última es la apertura de un vivero de empresas. Centros de este tipo ya funcionan en la capital o en Andújar con el respaldo de instituciones como la Cámara de Comercio. Eso sí, reconoce el alcalde, el popular Enrique Puñal, estas escuelas no son tan frecuentes en municipios como el suyo, con algo más de mil quinientos habitantes. Para que su gestión y la promoción de actividades no dependa en exclusiva de los responsables locales de turno, el dirigente aclara que ya se realizan gestiones para que la Universidad de Jaén colabore estrechamente con la iniciativa.
El objetivo del Ayuntamiento es abrir una nave, de seiscientos metros cuadrados, con dos alturas. Las instalaciones servirán tanto para ofrecer un local a emprendedores como para realizar cursos de formación. Se quiere incrementar la preparación para tener éxito en el mercado laboral de colectivos como jóvenes o mayores de cuarenta y cinco años que estén en situación de desempleo. La construcción del centro no ha sido cosa de un día. A lo largo de varios años, la Administración local, con fondos propios, de la Diputación Provincial y del Ministerio de Industria y Comercio, logró invertir los trescientos mil euros necesarios para el vivero de empresas. La intención del Ayuntamiento es ir más allá y crear otros espacios en el polígono, con usos comunes, como salones de actos.
Cárcheles, recuerda, no tuvo suelo industrial hasta hace nueve años. Desde entonces, unas veinte empresas se instalaron en la zona, con lo que unas ochenta personas han encontrado un empleo. Una de las razones que llevaron a elegirlo es la buena situación, a tan sólo tres kilómetros de la autovía A-44, clave para las comunicaciones entre la costa de la región, la Meseta, el resto de Andalucía y el Levante. Gracias a ello, en el pueblo se fabrican perchas, muebles o hay firmas dedicadas al montaje eléctrico. Unas son de Cárcheles y otras, como añade, llegaron de varios puntos de la comarca.
El propósito es ampliar el espacio existente, que ya es de cien mil metros cuadrados. Para animar a las empresas a que apuesten por el municipio, se ofrecerán naves públicas a los interesados. El Ayuntamiento también pone al servicio de las compañías suministros a pie de obra, facilidades en los trámites que tienen que completar y mano de obra con gran disponibilidad, entre otras ventajas.
Las tres unidades territoriales de Desarrollo Local y Tecnológico de la comarca —Mágina Norte, Mágina Sur y Puerta de Mágina— son claves para el impulso industrial de Cárcheles. En especial, la última oficina, ubicada en Campillo de Arenas. Los técnicos municipales y de esta entidad, así como la iniciativa de la Corporación carchelejeña, hacen que el proyecto sea una realidad y que los fines que se marquen para el municipio y la zona resulten cada vez más ambiciosos. José Rodríguez Cámara /Jaén