“Caos” en el SAS por los contratos de eventuales
Un “caos”. Así vivieron ayer su jornada laboral los casi 500 sanitarios eventuales estructurales que hay en Jaén, después de que el SAS haya modificado las normas de contratación, vía bolsa de empleo, “sin previo aviso”. Según los sindicatos, médicos, enfermeras, auxiliares y celadores se han visto obligados a aceptar contratos “peores” que los que iban firmando hasta ahora.

La situación, generalizada para toda Andalucía, ha afectado no solo a sanitarios de todas las categorías en los hospitales, sino que también ha supuesto cambios para los profesionales de Atención Primaria.
Y es que el anuncio de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, de que, a partir del 1 de marzo, tendrán contratos al cien por cien de jornada y sueldo 8.500 profesionales que ahora están al 75 por ciento en Andalucía no ha surtido el efecto tranquilizador previsto. Un cambio de criterio, adoptado de forma unilateral por el SAS en Sevilla a la hora de hacer contrataciones en la bolsa única, ha sembrado un fuerte malestar. Trabajadores que les correspondía ser contratados se han quedado fuera y se ha llamado a otros con una puntuación más baja. Los sindicatos, de forma unánime, hablan de “caos”. De hecho, han exigido que se solucionen los problemas creados y que se paralice ese sistema de contratación para evitar más perjuicios al personal.
¿Cuál es problema? Algo tan simple como marcar una casilla. Una “X” es lo que está generando el “desconcierto” en los servicios de contrataciones de eventuales. Los profesionales tienen la opción de marcar para solicitar empleo la casilla de trabajo a tiempo completo (100%) o a tiempo parcial (75%, 50% o 33%). Con la puesta en marcha de la medida, aprobada la semana pasada por la Consejería de Salud de pasar los 8.500 contratos eventuales estructurales del 75% al 100%, tienen más opciones de trabajar los que marcaron la “X” en tiempo parcial. De forma que los que solo marcaron 100% no están siendo llamados para trabajar, a pesar de que muchos de ellos tienen una mayor puntuación.
Según los sindicatos, con el nuevo sistema se ha incumplido el acuerdo de mesa de contratación de la bolsa, que hasta ahora ofertaba los empleos a todos los inscritos sin necesidad de seleccionar la opción del tipo de contrato de jornada parcial. Satse, por ejemplo, ha exigido la convocatoria urgente de la Comisión de Seguimiento de la bolsa para aclarar “el caos” de las contrataciones.