Canal Sur 2 emite el documental 'Entre olivos'

Canal Sur 2 ofrece mañana, a partir de las 10,55 horas, el  documental 'Entre olivos', dentro de la programación especial  dedicada al Mediterráneo que se emite durante esta semana  coincidiendo con la celebración de la XVII Asamblea General y la  Conferencia Anual de la Conferencia Permanente del Audiovisual del  Mediterráneo (Copeam). Este organismo agrupa a diferentes operadores  de televisión y radio e instituciones audiovisuales de diferentes  países del norte y el sur del Mare Nostrum, entre ellos Radio  Televisión de Andalucía (RTVA).

    05 abr 2010 / 14:39 H.

    Según informó la RTVA, el documental recoge la triste historia que  envuelve el proceso de tala de un legendario olivar. Ejemplares de  más de 500 años desaparecen en unos instantes y se convierten en  leña. Sólo los más viejos, los de mejor presencia, se libran del  trágico final. Sin mediar palabra, una enorme excavadora arranca de  raíz los olivos, los monta en un gigantesco camión y emprende, con  ellos, un viaje hasta un lugar donde nunca hubo vida.

    Los olivos son parte de la idiosincrasia andaluza, y así se  refleja en esta producción. A través de diferentes relatos, se  constata cómo este árbol forma parte de la vida cotidiana de nuestra  Comunidad.

    En la escuela pública de Mondrón (Málaga), cada día los niños  juegan en el patio del colegio alrededor de un olivo milenario. El  árbol es un punto de encuentro entre jóvenes de distintas  nacionalidades y forma parte de su vida diaria. En este caso, el  olivo es símbolo de convivencia y civismo.

    El documental refleja también las vivencias de Angelines, Conchi,  Manolo y Lola; las dos primeras son estudiantes de biología de la  Universidad de Córdoba. Buscan olivos milenarios e intentan  preservarlos de la mutilación industrial. Por su parte, Manolo acude  a diario a la Estaca Grande (un olivo milenario que destaca por su  magnitud frente al resto). La ilusión de este septuagenario es que su  nieto se encargue de mimar el árbol cuando él fallezca. Finalmente,  Lola dejó su trabajo como profesora de Latín y Griego para disfrutar  del campo y de los olivares junto a su hija de ocho años.

    A lo largo del documental también se mostrarán las vivencias de  Fermín, un catador de aceite; Manuel, un viejo podador de olivos, y  Nacho, un arqueólogo que dedica su tiempo a excavar la Villa Romana  de El Ruedo, rodeada hace años de antiguos olivos. 

    En los próximos días y dentro del ciclo 'Semana del Mediterráneo',  Canal Sur 2 emitirá en el mismo horario los siguientes reportajes:  'Paralelo 36' (miércoles), 'Atlas Bereber' (jueves) y 'El Umbral de  la libertad (viernes). SEVILLA, 5 (EUROPA PRESS)