BUSTAMANTE: 'Este disco se acerca al rock, me apetecía hacer algo con más caña'

Pepi Galera /Jaén
Tres días faltan para que David Bustamante vuelva a subirse al escenario del Nuevo Teatro Infanta Leonor para quitarse la 'espina clavada' que tiene desde que un ataque de asma, el año pasado, le jugara una mala pasada en su último concierto en Jaén. Ahora vuelve para presentar su último disco, Mío, su séptimo trabajo que celebra sus diez años de carrera.

    29 feb 2012 / 10:12 H.

     Grabado entre Nashville, Miami y Madrid, Bustamante se ha rodeado de Cristian Leuzzi y Mauri Stern, ambos prestigiosos productores. Arropado por esta producción, Bustamante vuelve con un sonido nuevo y potente, rozando el rock y con baladas románticas, una producción a la altura de un repertorio muy variado. “Mío” ya es disco de Oro.
    —Mío es su séptimo trabajo discográfico, con el que celebra su décimo aniversario de carrera. ¿Qué trae de nuevo este álbum?
    —Es un disco muy personal en el que se han elegido a los músicos, productores y el resto de profesionales de una forma muy concienzuda. Este trabajo trae un sonido diferente, que se acerca al rock. No sé si será por la crisis de los treinta, pero me apetecía hacer algo con más “caña”, con sonidos muy cuidados en los que tuvieran más protagonismo las guitarras y la batería. Ahora estoy muy satisfecho con el resultado y de la acogida que está teniendo.
    —Ahora lo está presentando con una gira de teatros, como ya hizo con su anterior disco, A contracorriente, que también le trajo a Jaén. ¿Mejor teatros o macroconciertos?
    —No es cuestión de elegir. El año pasado después de la gira de teatros, en verano, también tuvimos los grandes conciertos en espacios abiertos. Ambos son necesarios, nos hacen falta. Los teatros nos dan la posibilidad de  hacer conciertos más íntimos, acústicos en los que las canciones salen más limpias, solo con el piano y la voz. Pero cuando llega el verano también es el momento de la fiesta, de hacer grandes conciertos, más movidos. Ambas fórmulas son complementarias. 
    —Dentro del repertorio de Mío, hay canciones que han salido de su puño. ¿De qué habla en ellas?
    —Son dos canciones, Mío y Saber perder. La primera habla del sentimiento que surge cuando amamos mucho a alguien, ya que muchos nos volvemos posesivos, pero yo lo veo como algo positivo. Saber perder, sin embargo, habla de todo lo contrario. Cuando uno de los dos en una pareja pone toda la carne en el asador y el otro no, no responde porque sabe que tiene a la otra persona ahí. Solo vuelve cuando realmente sabe que ha perdido. Mis canciones hablan de las historias que le han pasado a cualquiera, todo el mundo se puede sentir identificado, con ellas, la gente se puede enamorar y, sobre todo, divertirse.
    —¿Qué van a encontrar los jiennenses que se acerquen el próximo viernes al Nuevo Teatro Infanta Leonor?
    —Será un concierto con mucha caña, diferente a los anteriores. Mostraremos todas las canciones del último disco como parte importante pero también será el momento de redescubrir canciones míticas de mis diez años de carrera, a las que se les ha dado un giro. 
    —¿Cómo recuerda la última visita, en abril de 2011, a Jaén?
    —Tengo una espinita clavada, ya que me afectó mucho la alergia al polen del olivo y tuve que terminar el concierto algo afónico. En los últimos conciertos estoy pletórico, con la voz al cien por cien. Tendré en estos días mucho cuidado y cuando llegué a Jaén, para darlo todo allí, ya que siento que le debo una. Es una tierra en la que me siento muy a gusto, en la que siempre me tratan muy bien. De hecho, voy cada dos por tres a Santisteban del Puerto, donde tengo muchos amigos. Me encanta pasear por allí, por rincones como su plaza, su mirador o su iglesia.