Resaca electoral
El día después de las elecciones europeas de 2014 dejó una resaca en los grandes partidos que todavía perdura en el cuerpo de algunos. La sonada caída en picado de votantes descontentos con el escenario dibujado ha tocado a los “artistas” de la política, llamados a convertir en posible lo imposible. Para ellos empieza el ensayo de otra “obra” más cercana en un tablado complicado como para atraer al público jiennense.

El patio de butacas anda revuelto en San Clemente y en la calle Hurtado. Allí donde moran los principales actores de la política jiennense, no hay quien viva.
El problema es que se pueden contar con los dedos de una mano los que admiten sin tapujos la frialdad de las cifras en un atmósfera con altas temperaturas. Quienes coinciden en que las comparativas son odiosas son los mismos que hacen sus cábalas para enmascarar la dureza de los resultados. Las europeas demostraron que los jiennenses no se posicionaron del lado del bipartidismo en la capital. La tarta estuvo más repartida que nunca y hay pequeñas y hambrientas organizaciones dispuestas a zamparse el trozo más grande a la primera de cambio.
En este contexto preparan el PP y el PSOE la cuenta atrás de las elecciones municipales. El primero se comprometió a despejar las dudas del candidato este mismo mes. Dicen que la directriz regional consistirá en que repitan los ocho de las capitales, por lo que la espera se presagia tensa. Los críticos de la retaguardia están que echan chispas con la pérdida de 6.174 votos con respecto a las europeas de 2009, 17.046 si se comparan con las locales de hace 3 años y 17.130 si se tienen en cuenta las autonómicas de 2012.
La situación no es menor en el “banquillo” contrario. En la mochila llevan 6.494 votos menos que en las anteriores europeas, 10.873 menos que en las locales y una bajada de 8.738 con respecto a las andaluzas. El balance preocupa en la dirección municipal, en la que no cierran los ojos ante ese 5% de votos nulos y en blanco que representa a los que se molestaron en ir a votar para mostrar su enfado. Tampoco niegan la evidencia ante el avance de Podemos en barrios en expansión en los que la clase media dolida encontró en este partido un discurso con enganche. Ya no vale contentarse con ver al vecino peor. El mal de muchos no puede ser consuelo de tontos cuando hay tanto en juego.
El PSOE celebró una ejecutiva local para rendir cuentas por unos resultados en los que existió disparidad de opiniones. Unos dicen que hubo tiras y aflojas en el ambiente.Otros niegan la mayor y hablan de libertad de expresión. Lo que sí parece claro es que hay emprendida una recogida de firmas interna para animar a Manuel Fernández Palomino a dar el paso de presentarse como candidato a la Alcaldía más pronto que tarde.
La “guerra” por las primarias capitalinas empieza con fuerza. Y, además, suenan tambores en los prolegómenos de un apresurado congreso en el que los militantes quieren elegir libremente al futuro líder del partido en España. Jaén estará con Susana Díaz a muerte. Lo que diga ella irá a misa. Aquí no habrá voces discordantes. Algunos ya están convencidos de que será encumbrada como secretaria general del PSOE y los más osados la ven, incluso, como la primera mujer presidenta del Gobierno. Queda camino por recorrer y poco tiempo para andar. Es hora de ver cómo se comportan los verdaderos corredores de fondo.
En corto
No se debe sacar rédito político con la Catedral
Hay quienes intentaron sacar rédito político con la fallida candidatura de la Catedral a Patrimonio de la Humanidad. Mal estuvo por parte del Ayuntamiento esconder un informe realizado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, en el que no había signos positivos para el templo jiennense. Dicen las malas lenguas que, a las puertas de las elecciones europeas, el PP no quiso airear un documento tan sumamente negativo para el camino emprendido por la capital hacia la declaración de la Unesco. Tampoco estuvo bien que el PSOE intentara hacer oposición con algo tan grandioso y querido por los jiennenses como es la magna Catedral.