Batalla ganada a la cláusula suelo

Ausbanc está satisfecha por “ganar la batalla” a BBVA, Cajamar y Novacaixagalicia, ya que la sentencia del Supremo del 9 de mayo declaró nulas por falta de transparencia las cláusulas suelo de estas tres entidades. La asociación animó a los vecinos que puedan ser afectados a reclamar la devolución del dinero.

    15 jun 2013 / 08:21 H.

    El delegado de Ausbanc Jaén, Pablo Antonio Pérez, explicó a los marteños todo lo que ha ocurrido con la cláusula suelo desde que se inició la demanda en 2009 para pedir su nulidad, algo que vio sus frutos cuatro años después. “En la sentencia se habla de la falta de transparencia en el momento de la comercialización, no solo en la fase contractual, sino también en la precontractual. Es en ese momento cuando el Supremo deja en evidencia a los bancos”, expresó Pérez, que añadió: “La propia sentencia habla de que puede haber folletos en los que no se informa sobre esa cláusula suelo, que limita la bajada de los tipos de interés. Hay falta de transparencia porque no se informa de los pros y los contras, o de lo que pasa si el Euribor sube o baja”. Según sus datos, estas tres entidades bancarias pueden tener contratadas, con cláusulas suelo, cerca de 400.000 hipotecas. “Por lo tanto, pueden ser unas 400.000 familias que sufren una media de 80 euros de más por esas cláusulas”, recalcó.
    De igual modo, Pérez indicó que hay muchas cuestiones que se deben tener en cuenta, como, por ejemplo, qué ocurre con las hipotecas “consumadas” y si en esos casos se tiene que devolver el dinero. “Nosotros, desde mayo hasta ahora hemos tenido alrededor de diez sentencias en las que se declara la nulidad de la cláusula y la devolución del dinero”, dijo. Por este motivo, animó a los afectados a que reclamen “lo suyo”. “Hay dos cuestiones: la primera es que automáticamente te quitan la cláusula suelo desde el 9 de mayo. Lo anterior hay que reclamar tanto la nulidad como la retroactividad, no queda otra”, precisó, a la vez que animó a que “cada uno pelee por lo suyo” y, para ello, los afectados deben ponerse “en las manos adecuadas”. A su juicio, quien más ayuda puede ofrecer es Ausbanc, ya que batalló desde un principio. SILVIA RUIZ DÍAZ / MARTOS