Bastones independientes

El mandato municipal entrará en el nuevo curso político en la recta final. Aunque delante de los micrófonos lo políticamente correcto en boca de alcaldes y concejales es decir que la cita electoral no les preocupa aún lo más mínimo y que están centrados en gestionar —respuesta de manual, manida y poco original, por cierto—, en realidad a nadie escapan los movimientos propios y ajenos ante las elecciones municipales.

10 ago 2014 / 22:00 H.

Verdad verdadera. Es el momento de los movimientos internos, de bailes de aspirantes y en el que se cuajan alianzas personales para ir o no en los puestos de salida de las candidaturas. También es cuando surgen nuevos proyectos, bajo siglas desconocidas, al margen de las presentadas por los partidos conocidos. En algunos casos, proyectos efímeros que tan solo logran rascan un puñado de votos. Una suerte de “marca blanca” que no logra el respaldo de los consumidores-electores —valga el símil comercial—, que apuestan por las “marcas” de toda la vida: o tigres, o leones. Esa suele ser la tónica, pero también hay proyectos cuya suerte es justo la contraria. Llegan para quedarse, con futuro garantizado, y van acompañados del éxito en la convocatoria electoral.
Apuntando la lupa hacia los resultados de este mandato, solo dos alcaldes de los 97 municipios con que cuenta la provincia jiennense forman parte de este grupo que habitualmente se da en llamar “independientes”. Son Manuela Carrasco, alcaldesa de Arroyo del Ojanco, y Pedro López Lérida, de Jabalquinto. Dos casos de éxito con similitudes y diferencias. La génesis de la Agrupación de Electores de Arroyo del Ojanco (AEAO) está muy vinculada al proceso segregacionista de Beas, a principios de la década de los 80, alcanzado finalmente por el municipio en 2001. No se identifican con color político alguno o, dicho de otro modo, todos los colores tienen cabida. Carrasco defiende insistentemente que la única ideología es la de conseguir mejorar el pueblo, que avance en calidad de vida. Dos son los principales logros alcanzados en estos años de gestión municipal de los que se enorgullecen: la dotación de infraestructuras para el municipio y, lo que estiman aún más importante, la creación de una conciencia de pueblo. Presumen de gestión limpia, transparente y en la que se mira por cada céntimo que se invierte. Dos datos: concluyó el pasado ejercicio con un superávit de 380.000 euros y no se acogió al plan de pago a proveedores. Una situación sin duda envidiable para otros ayuntamientos. La continuidad está asegurada, porque hay cantera con ganas de trabajar, pero, probablemente, sin Manuela Carrasco al frente de la candidatura, ya que esta baraja poner fin a su periplo como regidora con el fin de este mandato. Se inclina por que llegue el momento del relevo.
Por su parte, Pedro López encabezó, la pasada legislatura, una moción de censura en Jabalquinto. Provenía de las filas del PSOE, pero optó por fundar su propio partido, Unión Democrática Jabalquinto. Con él se presentó en 2011 y, literalmente, arrasó en las urnas, con una mayoría absoluta incontestable —7 ediles para UDJ y 4 para el PSOE—. Ya en la recta final de este mandato, el balance que realizan es muy positivo. El principal logro, según López Lérida, haber desterrado “la crispación en la que vivía el municipio”, en su opinión, enquistada hasta ahora en la vida cotidiana.
Defiende también el ser un partido integrador de todo el espectro político en el que la única ideología es la de conseguir el progreso de Jabalquinto. Se enorgullece de haber rebajado la deuda a la mitad y de haber puesto al día los pagos. Un avance en el saneamiento económico de las arcas municipales. Aunque de sus palabras se deduce que no le importaría continuar abanderando el proyecto de UDJ, será la ejecutiva local la que determine quién encabezará la lista de un proyecto que tendrá su reválida en las elecciones de 2015.
Tanto Manuela Carrasco como Pedro López reconocen haber recibido ciertos “guiños” de otros partidos a lo largo se sus trayectorias, pero creen ciegamente en los proyectos que abanderan. Dicen estar bien rodeados, con equipos de gente honrada y competente. Y eso, en un municipio en el que todos se conocen, pesa mucho.

En corto
La vacante de Micaela Navarro
La elección de la iliturgitana Micaela Navarro como presidenta federal del PSOE y el mantenimiento del cargo homónimo en el PSOE de Andalucía conllevará un cambio en la ejecutiva socialista jiennense. Navarro, que ya solo ocupa estos dos cargos orgánicos, trasladó al secretario de los socialistas de Jaén, Francisco Reyes, su renuncia como presidenta del partido en Jaén, lo que deja una vacante. Será en el comité provincial del próximo mes de septiembre en el que se conozca quién merecerá ese cargo orgánico. Como siempre, suenan nombres, pero solo Reyes tiene la respuesta. El puesto de presidente/a suele destinarse a un militante con amplia trayectoria interna e institucional, una voz autorizada. Todo un reconocimiento, más que un papel de intensa labor ejecutiva. Al menos, hasta ahora.