Bailén.- La red que cubría la fachada de la iglesia de la Encarnación se retira

Francisco Javier Cabrera/Bailén
El párroco de la Encarnación, Eugenio Casado, ha tardado solo cuatro meses en quitar la red que, durante los últimos años, cubrió la portada del templo, que data de principios del siglo XVI. La medida ha sido bien acogida por los vecinos del municipio.

    23 ene 2012 / 10:57 H.

    La iglesia de la Encarnación fue consagrada el 16 de noviembre de 1504. Se trata del edificio más representativo de la arquitectura local. Sin embargo, desde noviembre de 2006 el anterior párroco, Antonio Baeza, decidió proteger la portada con una red para frenar su empeoramiento debido al elevado número de palomas que sobrevuelan la zona.
    No obstante, Eugenio Casado, actual responsable de El Salvador y la Encarnación —en este último caso desde el pasado 26 de septiembre— decidió la eliminación de la red que ocultaba en gran medida la belleza de la portada principal, en la que confluyen elementos renacentistas y tendencias barrocas. El sacerdote explicó que simplemente se retiraron los toldos oscuros y se lavó con agua para limpiar el polvo. Asimismo, para evitar el deterioro de la portada se instalaron unos pinchos “antipalomas”, que van pegados con silicona sin causar daños. Casado argumentó que la medida se utiliza también en muchos lugares, entre los que se halla la Catedral de Jaén.
    Románico, Gótico, Renacimiento y Barroco confluyen en el edificio, declarado Monumento Histórico Artístico el 2 de mayo de 1983. Los bailenenses “piden a gritos” una restauración de su portada, que ya se anunció en 2009 y que no ha llegado aún. Así lo hizo público el anterior edil de Cultura, Francisco Antonio Linares, que se alegró al conocer la noticia de que la Junta de Andalucía incluiría la iglesia de la Encarnación dentro de las obras urgentes en templos de la provincia de Jaén para una intervención prevista durante el ejercicio 2009 y que incluía la fachada y los frescos que se encuentran junto a la estatua de San Dimas.
    De igual forma, también ese año la delegada de Cultura, Mercedes Valenzuela visitó el municipio para conocer la ampliación realizada por el plan Proteja y aprovechó para desplazarse también hasta el templo en compañía de otros responsables políticos. Conversó con Antonio Baeza, quien explicó los problemas que arrastra, desde hace muchos años, el especial inmueble.