Baeza y su Guardia Civil

Dos mil setecientos aspirantes de toda Andalucía se han inscrito para acudir a Baeza la semana que comienza para participar en las pruebas de acceso al Cuerpo de la Guardia Civil. Solo 127 de ellos conseguirán su objetivo, porque ese es el límite de plazas que se han ofertado en esta convocatoria. El drástico recorte se produjo hace cuatro años y supuso un mazazo muy importante para la economía local el municipio renacentista en su conjunto. La Academia de Guardias y Suboficiales de  Baeza representaba tradicionalmente no solo un foco muy significativo de ingresos para empresas baezanas o de la comarca, sino para actividad social en general. Desde entonces, la lucha del alcalde Leocadio Marín no ha dado grandes frutos y el descenso en la convocatoria marca cada año el inicio del curso. La batalla no se ha dado por perdida, porque los baezanos sienten la Academia como algo muy propio, más allá del aspecto puramente monetario, pero los recortes y la complicada coyuntura no dan, hoy por hoy, esperanzas para una recuperación a corto o medio plazo. Las 2.500 plazas del año 2008 se ven lejanas en el horizonte, o las más de 2.200 el año siguiente.
La cita es el miércoles próximo, en las nueve sedes repartidas por todo el país y, entre todas, suman doce mil aspirantes para 159 plazas. Los que superen el examen deberán pasar después una prueba teórica y, por último, la preceptiva entrevista, antes de poder comenzar su periodo de formación en Baeza. Tiempos mejores se espera que lleguen y, en esa línea, Baeza necesita recuperar ese foco económico y social que ha supuesto desde siempre su ligazón con la Benemérita, un nexo que pocos municipios tendrán con alguna otra institución.

    31 ago 2014 / 09:08 H.