Baeza. La zona azul llegará a los núcleos comerciales a partir de enero
El Ayuntamiento establecerá zona azul en más de cien aparcamientos situados en torno a la parte comercial de Baeza. Cuatro empresas compiten por hacerse con el servicio. El mecanismo, en caminado a descongestionar el tráfico en el centro, empezará a funcionar antes de enero.
Favorecer la rotación de vehículos en los lugares de la ciudad en las que más congestiones de tráfico se producen y facilitar el acceso en coche a los establecimientos es lo que se pretende con la instauración de la zona azul en las ciudades. Baeza persigue lo mismo y se suma, ahora, a la iniciativa. El Ayuntamiento abrirá, esta semana, las plicas correspondientes a las cuatro empresas que se presentan como posibles adjudicatarias de la gestión del servicio. El proceso continúa una vez que el equipo de Gobierno aprobara en un pleno la limitación de una ordenanza reguladora ya existente, que acotará el espacio de aparcamiento controlado a varias calles estratégicas del casco urbano. La idea surge de la petición del colectivo empresarial y comercial local, la Asociación Baezana de Industria, Servicios y Comercio (Abisc), que lo solicitó para fomentar el “movimiento” en los negocios y la fluidez del tráfico.
Según explicó el edil responsable, José María Fernández, la medida afectará a 105 plazas que se repartirán en varios puntos: la Plaza Cándido Elorza y la calle General Cuadros, donde habrá 29; las vías públicas Agua, Alcalde Eusebio Ortega y la Plaza de los Leones, habrá 22, y en las calles Compás de San Francisco y Jurado de la Parra (entorno del mercado de San Francisco), 17. El centenar de plazas “azules” se superará con aparcamientos en los portales de Zapatería (en el Paseo de la Constitución). “Se trata de solucionar la tarea del aparcamiento en lugares donde es difícil estacionar”, dijo el concejal. “No queremos saturar el centro de zona azul, sino hacerlo de una forma equilibrada en calles determinadas”, dijo.
El Ayuntamiento exigirá a las empresas interesadas un canon concesional de diez mil euros al alza. Los criterios de las firmas presentadas se valorarán en cuanto a oferta económica, cuestiones técnicas relacionadas con la implantación del software e integración en el entorno. Los técnicos baremarán los puntos y elaborarán un informe. A finales de mes se conocerá la compañía que se encargará de la gestión de los parquímetros.
Las aspirantes son Abisc, Aussa (que gestiona el servicio en Úbeda), FCC (responsable en Jaén) y Aparcamientos y Servicios S. A. El plazo en el que se implantará depende del proyecto seleccionado, aunque la Administración local espera que no se exceda de enero del año que viene. El horario en el que estará operativa la zona azul será de nueve a dos por la mañana y de cinco a ocho de la tarde de lunes a viernes, y sólo matinal los sábados. En agosto, la zona azul no estará activa. Las tarifas irán desde los 30 céntimos de euro que costarán 20 minutos de estacionamiento, hasta el 1,05 que habrá que pagar por aparcar durante dos horas. Laura Martínez / Baeza