Baeza.- El 'Carmen de Burgos' analiza los prejuicios contra la vejez femenina

Laura Martínez Espejo /Baeza
El centro feminista Carmen de Burgos acogió, por tercer año, las Jornadas Mujer y Salud, a las que asistieron más de 160 personas. En esta ocasión, la cita versó sobre las edades avanzadas y el envejecimiento de la mujer desde la mirada de profesionales.

    23 mar 2011 / 11:30 H.


    El Ayuntamiento de Baeza, a través de la Concejalía de Igualdad, organizó las III Jornadas sobre Mujer y Salud, enmarcadas en el eje de salud del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2007-2011, y que, esta edición, se presentaron bajo el título “Envejecer, un logro”.
    La iniciativa contó, en esta edición, con un elevado número de participantes no solo de Baeza, sino de toda la provincia. A lo largo del día, se sucedieron ponencias y talleres en los que se intentó reflexionar y discutir sobre el proceso de socialización, los prejuicios y los tópicos que han dotado de un especial dramatismo el envejecimiento femenino e, incluso, han derivado en la discriminación de las mujeres de avanzada edad.
    Gracias a la temática elegida, las jordanas repitieron el éxito de las dos precedentes. Se contabilizó la asistencia de 161 personas de toda la provincia, en su mayoría mujeres, que intercambiaron conocimientos y experiencias sobre el bienestar psicológico y la sexualidad femeninas. El principal objetivo de las jornadas fue —explicó la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Natividad Redondo—  “invitar a la reflexión para introducir cambios en la forma de vivir el proceso de envejecimiento frente al ensalzamiento y la mitificación de la juventud”. “El fin es que vivamos de manera más positiva y satisfactoria el proceso natural de envejecer”, dijo.
    Las jornadas forman parte de un Plan de Igualdad baezano que, para la Diputación de Jaén, es “ejemplar”. “En otros muchos municipios, se realizan este tipo de planes, pero, en el caso de Baeza, es ejemplar el trabajo que se ejecuta desde la Concejalía y desde los departamentos técnicos”, expresó el diputado de Igualdad, Manuel Fernández.
    Ante el éxito de asistencia, el Ayuntamiento se plantea la posibilidad de buscar un emplazamiento más espacioso para celebrar estas convocatorias. “Sería todo un sacrilegio sacar a las participantes de este Carmen de Burgos, pero es tanta la asistencia que nos quedamos sin espacio”, confesó el alcalde, Leocadio Marín. En cuanto a las ponencias, en ellas, se abordaron asuntos como la salud de las mujeres a lo largo de la historia, impartida por Anna Freixas, escritora, psicóloga y profesora de la Universidad de Córdoba, o el ciclo vital de las mujeres, a cargo de Bárbara Luque, igualmente, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad cordobesa.