Ara Malikian:“15 repasa toda mi trayectoria”
Siempre entusiasma, contagia amor por la música, transmite energía, enseña a escuchar y también a disfrutar. Hablar de talento en Ara Malikian es, casi con total seguridad, quedarse corto. Tiene ese don que solo los genios poseen. Los reconocimientos en la trayectoria del violinista armenio, no en vano, no son escasos, ni gratuitos. Y cada vez que pisa un escenario en Jaén, y no son pocas las ocasiones en las que lo ha hecho ya, lo vuelve a conseguir. Llena salas y, sobre todo, convence a sus espectadores. Ahora, hay una nueva oportunidad.

El violinista Ara Malikian celebra su decimoquinto aniversario en España —15 años en los que ha representado más de 4.000 conciertos en todos los rincones de España— y lo hace con una gira que ha titulado 15 y acaba de arrancar. En ella, se acompaña de algunos de los artistas con los que ha colaborado en los últimos años, con los que realizará un repaso por lo mejor de ellos.
—El violín de Ara Malikian vuelve a Jaén con la gira 15. ¿Qué significa este “numérico” espectáculo?
—Llegué a España hace 15 años y ahora quiero celebrarlo. En este tiempo, tuve la suerte de trabajar con muchos músicos diferentes, de estilos y personalidad y quiero recordar lo que he hecho con ellos. Por eso, en este concierto, tocaremos música desde el Barroco hasta los grandes artistas de hoy en día y composiciones mías.
—¿Cómo fue la elección del repertorio en el ingente trabajo de estos 15 años?
—Fue difícil, ya que podría haber sido un concierto de ocho horas. Hemos elegido lo más representativo, lo que más nos gustaba. Quería representar mi trayectoria, por lo que hay música oriental, armenia, zíngara, flamenco, jazz, un poco de todo.
—¿Y qué destacaría de estos quince años en España?
—Son quince años maravillosos. He tenido la suerte de conocer muchos músicos, de los que he aprendido, un tiempo muy enriquecedor. Y espero que los próximos 15 los sigan siendo igual.
—¿Vendrá a Jaén en solitario o con más músicos?
—Somos ocho, un quinteto de cuerda y dos instrumentos de percusión. Será la fusión de dos mundos, el más clásico de la cuerda y el étnico de la percusión oriental.
—Hoy actúa en Sevilla, mañana en Jaén y tiene fechas, como mínimo, hasta julio.
—Es una gira bastante grande que empezamos hace justo una semana y nos llevará por todas partes este año.
—¿Y cómo fue la acogida del nuevo espectáculo?
—Fue en Galicia, maravilloso, con entradas agotadas en todos los conciertos—Coruña, Vigo, Santiago y Pontevedra—. Es el reencuentro con el público que conozco y su cariño. Al igual que en Jaén, donde estuve hace seis meses.
—Suele hablar mucho con el público y explicar lo que pasa sobre el escenario. ¿Este también será un concierto tan didáctico?
—Absolutamente. Siempre me gusta interactuar con el público, acercarme a él, poner un poco de humor, contar anécdotas. Para mí es muy importante romper la barrera entre público y artista.
—Como uno de los músicos más inquietos del panorama, seguro que tiene algún proyecto más entre manos además de la gira actual.
—Acabo de volver de Italia y ahora preparo otro espectáculo en homenaje al centenario del genocidio armenio.