Apuesta por un vivero de empresas de I+D+i en el edificio de Magisterio

Fachada de la antigua escuela de Magisterio.

Diana Sánchez/Jaén

En pleno corazón de la ciudad, justo en el edificio donde se formaron miles de maestros de una entonces jovencísima Universidad de Jaén, el alcalde informó de la inversión de tres millones de euros que el Ministerio de Economía destinará a la institución para ubicar un futuro Vivero de Empresas centradas en I+D+i.

    07 ago 2013 / 10:26 H.

      Con una economía raquítica y una ciudad en “pause” a todos los niveles, toda gota de euro que cae es bien recibida para hacerla pública con los altavoces más potentes. Por eso, el máximo responsable del equipo de Gobierno no se lo pensó en citar a los medios a pie de obra —incluso sudando la gota gorda, literalmente— para explicar la buena nueva: la cesión de tres millones de euros por parte del Ministerio de Economía y Competitividad destinados al programa Innocampus. “Una iniciativa que permitirá a la Universidad de Jaén (UJA), con un plazo de ejecución de doce meses, ejecutar la intervención en el edificio de Magisterio tanto en su fachada como en las plantas baja y primera”, explicó Fernández de Moya. De esta manera, entre el “celestial” ruido de grúas y maquinaria de construcción, el alcalde avanzó que en esta intervención se implantarán nuevos sistemas de evacuación y seguridad y se habilitarán zonas de aparcamiento. Con el recuerdo de los flashes que inmortalizaron a miembros del anterior equipo de Gobierno, encabezado por la socialista Carmen Peñalver, y el anuncio de la ubicación del Conservatorio Superior de Música, precisamente, en el edificio donde se instaló la especialidad de Magisterio, Fernández de Moya concretó lo que será realidad dentro de un año, según los plazos previstos. “A través de esta inversión del Ejecutivo central, se pone encima de la mesa una especie de vivero de empresas destinado al ámbito del I+D+i y la puesta en marcha de los binomios Universidad-Sociedad y Universidad-Empresa”.  No olvidó, el alcalde, remarcar la “sensibilidad” del Gobierno de España gracias a este proyecto. “A pesar de la crisis, se sigue volcando con la ciudad de Jaén”, enfatizó Fernández de Moya. Una partida que, a su vez, procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea. Por otra parte, el dirigente avanzó que el Ayuntamiento negocia, actualmente, con el Ministerio de Economía y Competitividad  con el fin de encontrar ayudas para empresas en el ámbito de I+D+i en la  ciudad de Jaén. Un acuerdo que pretendería sacar al mercado, con más fuerza, a quienes apuestan por la investigación,  el desarrollo y la innovación. Más información en nuestra edición impresa.