“Apuesta pionera” por la participación ciudadana
Luisa Moral / Jaén
El PP presentó el nuevo proyecto con el que pretende reconquistar el gobierno de la ciudad. Una mayor participación ciudadana radica en la base de la creación de un sistema de delegados de barrio, encargados de recopilar las inquietudes de los ciudadanos.

El PP presentó el nuevo proyecto con el que pretende reconquistar el gobierno de la ciudad. Una mayor participación ciudadana radica en la base de la creación de un sistema de delegados de barrio, encargados de recopilar las inquietudes de los ciudadanos.
“Hacer política desde los barrios y estar en permanente contacto con el ciudadano desde las calles de la ciudad”. Con estas palabras describía el presidente provincial del PP, José Enrique Fernández de Moya, la iniciativa que la fuerza política pondrá en marcha, próximamente, en la capital. Una nueva figura emerge, con ella, en el universo político local. Se trata del coordinador o delegado de barrio, una estructura inédita, hasta el momento, con la que el partido pretende acercarse a los ciudadanos para que les hagan llegar todas sus demandas e inquietudes “a modo de retroalimentación”. Para Fernández de Moya, este es sólo el primer paso de una “hoja de ruta” que devolverá la alcaldía a los populares en las próximas elecciones municipales. El camino, para el máximo dirigente provincial del partido, es hacer micropolítica. “El plan de acción del PP partirá del análisis de la situación de la vida de los ciudadanos en sus barrios en cada momento”, asegura. Para ello, el partido divide la ciudad en veinticinco zonas de acción electoral en las que uno, o varios, delegados de barrio se encargarán de recopilar las cuestiones que, diariamente, preocupan a los habitantes de la ciudad. Para el dirigente político, estas demandas formarán parte activa de su futuro programa electoral a modo de contrato programa.
La primera toma de contacto con este próximo proyecto se produjo ayer. Numerosos ciudadanos acudieron a la llamada de la formación política para tratar sobre un plan aún por perfilar y una forma para desarrollarlo que no está claro y que se debatió en el Hotel Infanta Cristina. Fernández de Moya dejó claro que entre los asistentes había personas sin ningún tipo de vinculación con el partido. “Esta es sólo una muestra más de la disposición de los ciudadanos para trabajar por sus barrios de forma desinteresada y participar en la vida de la ciudad sin militancia política”, apostilló.
Fernández de Moya asegura que su partido intervendrá como una “esponja” ante las demandas sociales que se le planteen y que llevará a los plenos y a las reuniones sectoriales que se celebren en adelante.
Miguel Ángel García Anguita, portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento, también se encontraba entre los asistentes a la reunión y, en palabras de Fernández de Moya, constituirá un vehículo fundamental entre el nuevo sistema de delegados de barrio y la Administración local.
Por su parte, el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, arropó con su presencia la iniciativa del PP jiennense. “Alabo esta iniciativa porque es pionera y pone de manifiesto la intención del partido de sacar la política a la calle y no quedarse sólo en los despachos”, explicó. Además, Sanz aseguró que la formación ganaría en la capital “con mayoría absoluta de celebrarse hoy las elecciones” y aprovechó la ocasión para animar a los populares a seguir trabajando para “recuperar la Alcaldía en 2011”.
No obstante, Sanz no dejó pasar la ocasión para referirse a los recientes cambios operados en el Gobierno de la comunidad y arremeter contra los dirigentes socialistas Manuel Chaves y Gaspar Zarrías, a quienes acusó de dar “la ‘espantá’ en el peor momento para Andalucía y Jaén, donde hay más de cien mil parados en la actualidad”, afirmó. Además, aseguró que sus cargos actuales correspondían a un “vicenada”, en referencia a sus nuevas competencias.