Aplicaciones para móviles con “sello” jiennense
Un mundo de aplicaciones de todo tipo se abre a diario a través de los teléfonos móviles. Programas que buscan desde la información a los usuarios hasta el hecho de intentar hacer la vida más cómoda, ofrecer consejos de diferentes ámbitos del día a día y, sobre todo, enfocadas al ocio y entretenimiento. Muchas de ellas se encuentran adaptadas a personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, bien con botones más amplios o con sonido que reproduce los textos que allí se encuentran. Porque la accesibilidad y la eliminación de barreras, también en este caso al igual que ocurre en las páginas web, es fundamental. Las novedades se suceden a un ritmo de vértigo y con tan sólo un ligero golpe de dedo sobre la pantalla del móvil es posible acceder a infinitas posibilidades. Y entre ellas, se encuentran varias con un marcado sello jiennense. Sobre todo de manos de jóvenes que apuestan por su desarrollo como una de las principales bases sobre las que asientan sus incipientes empresas, aunque también algunas proceden de personas que controlan y tienen conocimientos informáticos, para los que supone una afición.
Salud, motor, videojuegos o la promoción turística de la provincia son algunas de las temáticas que se pueden encontrar. En este último caso, y como ejemplo, se encuentra la empresa Miscelánea PC, de Villacarrillo, que lanzó una aplicación gratuita para teléfonos móviles, bautizada como “APPlicaJaén”, que aporta información turística de los 97 municipios de la provincia, que pueden, de esta manera, promocionarse a través de ella.
Incluso la Escuela Politécnica Superior de Linares presentó recientemente una aplicación desarrollada en el centro por un antiguo alumno, Víctor Muñoz, a través de la que se ofrece información a los miembros de la comunidad universitaria sobre sus titulaciones, horarios, calendario de exámenes o noticias.
Emilio Checa, uno de los siete socios de Encoded Life: “Trabajamos un prototipo”
Una aplicación de salud, “stimulus”, es la primera que desarrollan desde la empresa Encoded Life y el proyecto más ambicioso que, explicó uno de los socios, Emilio Checa, realizan. Ahora se encuentra en desarrollo la primera versión, un prototipo que trabajan con asociaciones y centros. “Se trata de una iniciativa impulsada por el proyecto Minerva, que es una macrocolaboración entre Vodafone y la Junta de Andalucía para impulsar soluciones de movilidad. Un buen impulso que nos están dando”, indicó.
El desarrollo de software con una marcada especialización en el ámbito de las soluciones de movilidad es la principal actividad de esta empresa joven que tiene sede en Geolit. “Realmente la aplicación lo que más choca es que seamos una empresa tecnológica y la hagamos de salud. Nosotros conocemos un poco el mundo de las herramientas de estimulación cognitiva a través de profesionales que trabajan en el sector. Empezamos a investigar sobre ellas, qué se podía innovar con dispositivos tipo Tablet para los que destinada la aplicación”, afirmó respecto a la idea. Porque su intención es llegar a más gente: “En la actualidad solo personas diagnosticadas acceden a este tipo de recursos, por lo que también se abre a las personas que quieran entrenar de forma preventiva. El profesional planifica la actividad del usuario sin tener que desplazarse de la casa”. A través de la aplicación lo que se encuentran son ejercicios interactivos para entrenar memoria, lectura o atención, con varios niveles y un módulo de gestión para el seguimiento y evolución de cada paciente y usuario. “Ahora mismo lo que tenemos es un prototipo con el que estamos trabajando, algunos ejercicios implementados que no tienen los niveles. Lo que queremos es validar la primera aplicación antes de invertir muchos esfuerzos en el desarrollo y pivotar sobre el producto ya acabado. Aparte de que desarrollamos la primera versión beta, en un par de meses verá la luz”, concreta. Encoded Life se puso en marcha el verano pasado de manos de siete socios que, además de “Stimulus”, cuentan con una herramienta para tomar decisiones colaborativas de comunicación, “choose-it”. También desarrollan videojuegos.
Pedro Pleguezuelos, desarrollo de aplicaciones: "Las oriento a mis hobbys"
Informático de profesión y con residencia en Madrid desde hace años, el linarense Pedro Pleguezuelos trabaja en el desarrollo de aplicaciones como un hobby y una forma de ocupar su tiempo libre.
“Comencé haciendo una de Semana Santa, para seguir los itinerarios de las diferentes estaciones de penitencia, con los horarios de todas las cofradías, datos de interés y fotografías. Luego para la revista Solo Programadores realicé un Sudoku, pero para los móviles anteriores a los que utilizan el sistema operativo Android. Y he seguido con un juego similar al Guitar Hero, pero orientado a las marchas cofrades que suenan durante la Semana Semana Santa”, indicó Pleguezuelos. A ellas se suma un juego realizado para el CD Almidas Cástulo, club de fútbol base de Linares, basado en el clásico Pong, y otro de memoria realizado para la empresa Estrella Universal, entre otras aplicaciones.
En este sentido, destacó el del ritmo cofrade como uno de los que más descargas ha contado, que llegaron a unas 16.000 aproximadamente. Su intención es la de desarrollar una nueva aplicación para la próxima Semana de Pasión: “Mis seguidores de Twitter o los lectores de mi blog siempre me preguntan si este año voy a sacar algo. Ahora con las redes sociales y demás es muy fácil llegar a la gente, porque lo que es desarrollarlas siendo informático es muy fácil, y programar, al ser muy parecidas, también. Además, a través de ellas se publicita todo muy bien”.
También cuenta con su propia página de Semana Santa, y entre sus objetivos se encuentra el desarrollo de un juego orientado a la celebración, o una aplicación de running que tiene en mente desde hace tiempo, pero que por el momento no la ha puesto en práctica: “Lo que normalmente hago cuando pienso en desarrollar una aplicación es orientarlas a lo que son mis aficiones, entre los que también se encuentran el dibujo y las caricaturas. Y muchas veces es la propia gente que a través de los diferentes canales de la red de redes que me sigue la que me anima a continuar, a plantear nuevas aplicaciones o seguir en la línea de las anteriores”.
David Calles, resposables de Localit: "Lo técnico es un 10 por ciento"
Con sede en La Carolina, la empresa Localit se constituyó en el pasado año 2011. “Ofrecíamos servicios de geolocalización de personas y vehículos a través de GPS, y por una petición expresa comenzamos con ecodriver, que es un asesor para la conducción, que coge datos en tiempo real del vehículo y trata de mejorar la actitud del conductor al volante, desde su habilidad hasta la realización avisos cuando tiene un comportamiento poco eficiente de cara al consumo de combustible o si presenta alguna avería se lo dice”, indica su responsable, David Calles. Una aplicación que trabajan para que se implante poco a poco en empresas que cuentan con una flota de vehículos consolidada, al tiempo que realizan experiencias piloto paralelas: “Hemos incrementado nuestra propuesta diferenciadora de lo que son las aplicaciones de geolocalización, también con datos de consumo, porque lo que tratamos es de reducirlo”. Si existe algún fallo en el vehículo también avisa, y si se produjera cualquier accidente, es la propia aplicación la que envía un mensaje al contacto de emergencia donde se le indicará la posición. También avisa de la próxima cita en la ITV, cuando es el próximo cambio de aceite o los kilómetros que tienen los neumáticos, al tiempo que monitoriza las flotas de vehículos en tiempo real y establece las rutas que pueden resultar más económicas para el caso de las empresas interesadas.
Ecodriver está en IOS y para Android, y con toda probabilidad es posible que también llegue a Windows. Ahora también trabajan en un creador de aplicaciones para el coche, “porque el vehículo el conectado es una tendencia”. Entonces desarrollan un creador de aplicaciones, para que alguien sin conocimientos técnicos pueda desarrollarla.
“Posicionar las aplicaciones el esfuerzo más importante dentro del punto de vista económico y para destacarlo. Lo técnico, que parece lo más costoso es un diez por ciento, el noventa hacerte oír y que destaque, porque hay cientos de miles de aplicaciones y tienes que darle visibilidad mediante acciones de márketing”, manifestó Calles.
Pedro Antonio González, socio de Qastusfot: "Posicionarlas es difícil"
Ingenieros técnicos de telecomunicaciones en paro, los linarenses Pedro Antonio González, Sergio Velasco y Alfonso Marín se conocían pero fue tras un curso de formación en alemán cuando se plantearon la posibilidad de apostar por ellos mismos, conseguir un empleo y aumentar su experiencia profesional.
Así es como nació Qastusoft, una empresa ubicada en el vivero de empresas de la Cámara de Comercio, que se dedica al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, en concreto para los sistemas operativos de Android e IOS, al tiempo que se desarrolla como consultora de tecnologías de la información y la comunicación. “Hace poco tuvimos contacto con Ingenergy y estamos metidos en un proyecto para la monitorización de los sistemas solares y el acceso a través de la tecnología de los móviles. Trabajamos en el desarrollo de una primera parte a través de web y luego por el teléfono móvil para llevar el seguimiento y el control de la información”, explicó uno de los responsables de la empresa, Pedro Antonio González.
Además, otro proyecto en el que trabajan es el de “Conoce Linares”, con recopilación turística de la ciudad puesto que su finalidad es la promoción, y que incluirá herramientas para personas con discapacidad, como es el caso botones grandes o que el dispositivo reproduce el texto. “En la versión para el sistema operativo de IOS estamos trabajando en ella, pero la de Android ya está en marcha”, manifiesta.
A esta se suma la que realizaron para la Ruta de la Tapa, de la ciudad, que fue una de las principales novedades de la pasada edición y que permitía sellar el rutero desde el móvil, entre otras cuestiones, y otros trabajos que se encuentran en vías de desarrollo. “Es complicado posicionar las aplicaciones, pero gracias a redes sociales y contacto entre amigos y usuarios se van conociendo entre la gente. Además, en esta zona y sobre los temas que hemos trabajado no hay muchas aplicaciones, por lo que entendemos que depende un poco de la temática, y que cuanto más focalizadas estén resultará más fácil”, aseveró Pedro Antonio González.
{gallery}Aplicaciones:::0:0{/gallery}