“Amigos del Museo Terra Oleum” llega para quedarse
La cultura olivarera gana un nuevo apoyo con influencias tanto en el mundo digital como “a pie de calle”. Rosa Marchal, responsable de la firma CM Europa, presentó en sociedad a la Asociación Amigos del Museo Torre Oleum, destinada para divulgar cuanto esté relacionado con los aceites de oliva virgen extra (AOVE).

La puesta de largo se enmarcó en la “quedada tuitera de los enamorados” del citado producto oleícola, que se celebró en el Palacio de Cobaleda-Nicuesa de la capital jiennense. A la cita no faltó la diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco, que también estuvo presente el día anterior, en Martos. Rosa Marchal explicó a Diario JAÉN que el colectivo emergente es resultado de una idea esbozada hace un año. “Somos, hasta la fecha, nueve socios fundadores, pero nuestra intención es nutrir el grupo”, manifestó. Su nacimiento responde a la necesidad de informar sobre las bondades del aceite de oliva virgen extra. El colectivo pone el acento en el destinatario final del artículo: el consumidor.
De momento, la sede de “Amigos del Museo Torre Oleum” es la empresa CM Europa, ubicada en el polígono industrial cañada de la Fuente, en Martos. Marchal considera que el colectivo contará con perfiles (y colaboradores) muy variados: desde amas de casas hasta estudiantes y profesionales. “Queremos congregar el mayor número de interesados para divulgar la importancia de nuestra patrimonio”, aseveró la experta en aceites de oliva virgen extra. La degustación supuso la clausura de las jornadas AOVE. “Estoy muy satisfecha por cómo se han desarrollado este año. La realidad es que cada vez somos más “tuiteros” y blogueros enamorados del aceite de oliva virgen extra no solo en la provincia, sino en todo el ámbito nacional”, celebró Marchal. De hecho, la cita fue “trending topic” (asunto más comentado) en “Twitter”, en Jaén, durante buena parte de la jornada del sábado. “Mi objetivo, cuando puse en marcha este tipo de iniciativa, era poner en valor los aceites AOVE. Veo que se está cumpliendo”, agregó.
La química agradeció el respaldo de la Diputación de Jaén y de la Delegación de Agricultura. También elogió la participación: ochenta y cuatro marcas.
Guía para paladares sensoriales exigentes
Una de las novedades más atractivas de la jornadas AOVE fue la presentación de la guía “Salud y Deleite”, con sesenta aceites en el trabajo.
Rosa Marchal destacó que la “colección” satisface a consumidores exigentes que buscan matices “sensoriales” y de salud. Supremo Picual, la “gran estrella” del catálogo de la Cooperativa San Juan de Jaén, obtuvo doble reconocimiento en la gala de premios de la cita. Por una parte fue galardonada en la categoría de Monovarietal. Además ocupó el tercer cajón del pódium general y obtuvo, así, su primer reconocimiento en la provincia. La campaña Supremo ya ha recogido premios en Milán y Jaén. “Estamos a la espera que se sigan fallando nuevos concursos”, explicaron, en un comunicado, desde la marca.