Amenaza de una segunda huelga general el 14 de noviembre
Los dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, convocarán, previsiblemente, una nueva huelga general contra los recortes del Gobierno el próximo 14 de noviembre. De confirmarse, sería la segunda en menos de un año que tendría que afrontar el Ejecutivo de Rajoy. A falta de que esta fecha sea ratificada mañana, en la reunión de los máximos órganos de gobierno de ambas centrales, la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha dado el primer paso en la esperada 'hoja de ruta' hasta la huelga general al convocar una jornada de movilizaciones a escala europea para ese mismo día, coincidiendo con los paros generales en Portugal y Grecia, indica la Confederación en un comunicado.
Fuentes sindicales informaron a Europa Press de que la intención de los sindicatos es, desde el principio, coordinar una movilización con los países periféricos, los más golpeados por los recortes impuestos desde la UE, y particularmente hacer coincidir la huelga general con las de Portugal y Grecia.
Una vez ratificada la fecha, las únicas organizaciones con capacidad para convocar un paro general en el seno de la Cumbre Social, esta plataforma dará el “sí” definitivo en la reunión prevista para la misma tarde del viernes.
De hecho, el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, dijo, el martes, en Bruselas, en el marco de las reuniones de la CES: “Es muy probable que esta misma semana se tome una decisión en torno a la posibilidad de la huelga en España”.
De celebrarse, sería la primera vez que, en España, se convocan dos huelgas generales el mismo año, después de la que tuvo lugar el 29 de marzo. Por otro lado, la jornada de acción y solidaridad convocada por la CES para el 14 de noviembre incluirá paros y manifestaciones para expresar su “fuerte oposición” a las medidas de austeridad que están llevando, a su juicio, a la recesión.
“Las medidas, lejos de reestablecer la confianza, solo sirven para empeorar los desequilibrios y fomentar la injusticia”, añade el comunicado de la CES. Aparte, si se convocara finalmente una huelga general contra los recortes del Gobierno, sería la séptima huelga general de 24 horas de la historia de España y la tercera a un Gobierno del PP. La primera fue en el año 1985 durante el Gobierno de Felipe González por la ley de Pensiones, que, entre otras cuestiones, incrementaba el período de cálculo de 2 a 8 años.