Alfonso Roca publica su primer álbum, "Orillas del Mundo"
Alfonso Aroca es uno de esos pocos artistas que encoge al público al fusionar el flamenco y “jazz”. Y lo hace con un instrumento extraordinario en ambos géneros: el piano. Natural de Mengíbar, este jiennense convirtió la música en su filosofía de vida.

Tras quedar segundo como ejecutante flamenco en el prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia) y abrir los conciertos de la gira La música no se toca, de Alejandro Sanz, en 2013, Aroca llega con su primer trabajo discográfico, que acaba de salir a la luz, tras realizar una campaña de “crow funding”. Orilla del Mundo es el título del álbum de Aroca, que salió a la venta el 10 de diciembre.
Se trata de un álbum de piano y flamenco que deja huella, formado por diez cortes de estilos elaborados con el respeto hacia la tradición pero también con la inquietud de un músico del siglo XXI. “Orilla del Mundo’ simboliza el punto de partida primitivo de la música flamenca, Cádiz y sus puertos, el mar y los aromas que desde África, América y Oriente confluyen en tierras andaluzas y se abren al mundo”, expresa el jiennense afincado en Córdoba. “Es un disco sincero, sencillo y con un lenguaje puramente flamenco, pero en el que abarco todo lo que soy. Refleja mi manera de ser, mi personalidad musical. Después de grabarlo me doy cuenta de que suena a clásico, a Falla, tiene algo de ‘jazz’ e incluso de ‘pop”, expresó Aroca.
Para este disco, el pianista cordobés se ha rodeado de jóvenes artistas de primera. Entre ellos Matías López, “El Mati” —que también debutará con su primer disco en breve— al cante y las palmas; Carlos Cortés Bustamante, a la grabación, mezcla, producción, laúd y percusión; Javier Rabadán y Pablo Gómez a la percusión, Ángel Reyes y Juan Murube —otro cantaor que también estrena disco— a las palmas y jaleos; José Manuel Leal, “Tete”, al saxo; Agustín Espín al bajo eléctrico, y Bori Albero al contrabajo. El diseño y las ilustraciones del disco son obras de Raúl Osuna.
Apoyándose en una campaña de micromecenazgo que logró movilizar a más de ciento cincuenta “padrinos” logró autoproducir su primer disco. El pianista necesitaba dos mil euros para financiar la posproducción y, en solo cuarenta días, reunió casi el doble. Con él da el paso hacia su carrera en solitario tras más de diez años dedicado a acompañar a grandes artistas del flamenco, el “jazz” o el pop como Juan Valderrama, Martirio, Dulce Pontes, Josemi Carmona, Lya o Raimundo Amador, entre otros. Aroca comenzará la gira de presentación a partir de enero de 2015. Las fechas y los lugares se publicarán en la web alfonsoaroca.com.