Alfonso Aroca
Estrella Morente, Sara Baras e Israel Galván son algunas de las estrellas que han pasado por el escenario del Festival del Cante de Las Minas.

La Unión fue, un verano más, como desde hace medio siglo, el escaparate de lo mejor del panorama flamenco. Y, entre ellos, estuvo el pianista Alfonso Aroca, natural de Mengíbar y criado en Córdoba. Fue finalista del concurso en la categoría Filón, la de instrumentistas no guitarras. No pudo alzarse con el galardón, que fue para el saxofonista Gautama del Campo, pero defendió un gran segundo puesto. “La experiencia siempre es buena por aprender y compartir con otros compañeros ilusiones, aunque, en un certamen como este, no todo depende del concursante, de su calidad, ni del esfuerzo, ni de la composición, ni de la interpretación”, asegura Alfonso Aroca. Está contento, dice, en el sentido que ganar un segundo premio en un concurso ya es una buena noticia para un músico, pero es crítico. “Es verdad que podría mejorarse el jurado, en cuanto a su composición, que esté más especializado, con más de un artista entre sus filas”, destaca. Lo que no deja que se alegre por el resto de músicos premiados: “Estoy contento por mis compañeros, porque todos dan lo mejor de sí sobre el escenario”.
Con este cierto sabor agridulce, cierra la que ha sido su cuarta participación en el concurso, pero continúa con más fuerza aún si cabe su carrera, la que hace crecer paso a paso, pero muy firme. De hecho, en abril presentó su deseado primer disco tras más de diez años de trayectoria: “Me siento muy satisfecho con lo que hago porque tiro adelante con mi sueño, el de grabar un disco con mi música, y continúa”. “Va despacio porque estoy solo en el proceso, no tengo sello discográfico, ni productor, todo lo busco yo, hago todos los papeles, desde compositor a manager”, explica.
Y uno de los mejores pasos en los últimos meses fue, sin duda, su presentación en México. “Fue increíble. Me quedo sin palabras. No estoy acostumbrado a la entrega del público allí a la música y el arte”, recuerda. Y reflexiona: “Te das cuenta de que uno donde puede hacer carrera de verdad es fuera de España, desgraciadamente. Pero aún así seguimos luchando por abrir camino aquí también”.
Tras la presentación en Córdoba en abril, recuerda, pasó por Almería en varias galas y el 5 de septiembre lo llevará a Madrid. “Y sigo cerrando fechas. La idea es volver a Sudamérica, Colombia, Costa Rica y México, de nuevo, así como llegar a Europa, a ciudades como Bélgica”, adelanta.
festival. La cantaora almeriense María José Pérez Rodríguez fue la ganadora de la Lámpara Minera en la LV edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. En la categoría de baile, el premio Desplante fue para Alba Heredia, una joven granadina, del Sacromonte. El segundo premio de baile recayó en el sevillano de Los Palacios, Amador Rojas Falcón. La guitarra, conocida como premio Bordón, quedó desierta.