Alcalá la Real. La 'cooperativa de los herreros', en la urbanización de Condepols

La Administración local está dispuesta a atender la alegación formulada por la Cooperativa San José Artesano, que desea quedar dentro de la futura urbanización de Condepols. El Ayuntamiento ya cuenta con el apoyo del comité de esta última factoría para la recalificación del suelo.

    12 sep 2009 / 10:39 H.

    La situación ha cambiado radicalmente en dos años. Si en 2007, la empresa metalúrgica San José Artesano, conocida popularmente como la “cooperativa de los herreros”, presentó una alegación al expediente para recalificar el suelo de las factorías de Condepols y Derprosa para manifestar su preocupación por verse afectada, ha remitido al Ayuntamiento ahora un escrito al Ayuntamiento justo en el sentido contrario. Pérez subrayó en el último pleno municipal que está dispuesto a atender esta última petición, de manera que la parcela quedaría incluida en la futura urbanización. De cualquier manera, precisó que se pondrá en contacto con Condepols para que tenga en cuenta el requerimiento en el proceso de elaboración del planeamiento.
    Por su parte, la alcaldesa, Elena Víboras, leyó un documento del mes de julio rubricado por el presidente del comité de empresa de Condepols, José Luis Tejada. En él, el responsable explica que, pese a las discrepancias puntuales con el equipo de Gobierno, una vez que los trabajadores tuvieron acceso a toda la documentación, respalda la operación de cambio de uso de los terrenos. Este fue uno de los requisitos puestos por la alcaldesa para seguir adelante en el proceso de recalificación emprendido.
    detalles. Condepols y Derprosa retoman el intento para conseguir fondos con los que poder materializar su traslado al polígono Llano de Mazuelos. La hoja de ruta marcada consiste en convertir las actuales factorías de la Avenida de Iberoamérica en suelo urbanizable. Los cambios fundamentales respecto al intento del año 2007 son el aumento de la edificabilidad y la posibilidad de que el propio grupo empresarial se convierta en el promotor de los inmuebles.
    Los cambios son bien vistos por el equipo de Gobierno, ya que supondría la expansión del casco urbano y la salida de él de dos fábricas que generan algunas molestias, como malos olores. Igualmente, se dotaría al municipio de nuevas zonas de equipamientos públicos y áreas verdes.
    Según los datos de un informe, los ingresos previstos en la operación rondarían los diecinueve millones de euros, una cantidad insuficiente para el traslado, por lo que harían falta subvenciones de las administraciones.
    De materializarse el traslado de Condepols y Derprosa al Llano de Mazuelos, las dos plantas se convertirán en un foco de atracción para otras actividades hasta el parque empresarial. La intención municipal y de los directivos es agilizar, en la medida de lo posible, la tramitación de la recalificación de las parcelas, que se encuentra actualmente en la fase de aprobación inicial.
    Juan Rafael Hinojosa / Alcalá