Aceites Melgarejo, productor del año en Europa
Silvia Ruiz Díaz/Jaén
Melgarejo suma a la lista de reconocimientos nacionales e internacionales una distinción más. Esta vez le llega de la mano de la revista especializada en aceite más prestigiosa del mundo, “The Olive Oil Times”, que le concede el título de “Productor del año” en Europa.

Melgarejo suma a la lista de reconocimientos nacionales e internacionales una distinción más. Esta vez le llega de la mano de la revista especializada en aceite más prestigiosa del mundo, “The Olive Oil Times”, que le concede el título de “Productor del año” en Europa.
Blas Melgarejo Cordero y Andrés Martos Medina dirigen el departamento de Producción y Comercialización de Melgarejo. Sus nombres, además de estar vinculados a la almazara pegalajareña, suenan en la revista estadounidense “The Olive Oil Times”, especializada en el mundo del aceite, por un hecho muy especial: la concesión del título “Productor del año” en Europa, que otorga la publicación después de la decisión que adopta un comité formado por expertos de distintas partes del planeta. “Fue una sorpresa enorme. Comercializamos en Estados Unidos y viajamos allí con frecuencia, por lo que es una grandísima satisfacción”, explica Blas Melgarejo. Según apunta, con este galardón se distingue la producción de esta empresa familiar, su interés por investigar los matices de las variedades de sus zumos, el proceso de elaboración que utilizan y el esfuerzo comercializador. Precisamente, esa labor los llevó, desde hace seis años aproximadamente, a trabajar para introducir su “oro líquido” en mercados de EE UU, Europa y Japón.
Por otro lado, en la edición en internet de la propia revista se recuerda que se concede el premio, también, por los estándares de excelencia que se establecen y por la “información educativa” que aportan a los consumidores sobre el aceite de oliva. Además, especifica que durante sesenta días recibieron cientos de nominaciones de los lectores, aunque, al final, fueron seis las organizaciones o fabricantes distinguidos en los distintos continentes. Melgarejo, también valorado como el mejor “oro líquido” por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el año pasado, se alzó con la “medalla” en Europa. Como explica Blas Melgarejo, en realidad se valora un proyecto de equipo que siempre apostó por obtener la mejor producción y lograr la máxima calidad de cada una de las variedades que se recolectan.