A vueltas con la Selectividad

Algo más de tres mil alumnos realizan hasta el próximo jueves las Pruebas de Acceso a la Universidad, unos exámenes a los que los estudiantes llegan con la tensión propia de tener que alcanzar la máxima puntuación posible de cara a las futuras carreras que emprenderán el próximo septiembre. Es mucho lo que está en juego, porque en algunos casos, su porvenir puede encontrarse en varias décimas, aunque en líneas generales el porcentaje de aprobado suele ser alto. De hecho, en la presentación de este lunes ya se recordó que el año pasado superaron estos exámenes en la convocatoria de junio el 95% de los alumnos, mientras que en la de septiembre oscila entre el setenta y el setenta y cinco por ciento. El operativo cuenta con 120 profesores, de Universidad y Secundaria con docencia en Bachillerato, que serán los responsables de la corrección. Después, habrá que esperar una semana para conocer los resultados, de manera que las calificaciones se harán públicas a las cero horas del día 25 de junio y llegarán a través de un mensaje al móvil de estudiante, además del correo y a la página web de la Universidad. Las tecnologías aceleran al máximo los resultados. En tela de juicio queda, como siempre, el debate de la idoneidad de unos exámenes que pueden echar por tierra el duro trabajo de dos años en apenas tres días y que, de hecho, tienen fecha de caducidad. Es necesario un sistema para evaluar la idoneidad del futuro universitario, y hay voces críticas que apuestan porque sea la propia universidad la que cribe a los aspirantes.  El año que viene será el último de la Selectividad, tal y como se conoce ahora. Habrá que ver si el nuevo sistema cumple las expectativas.

    17 jun 2015 / 14:13 H.