La impronta de Buendía aún esta viva en su querido paraíso interior

23 dic 2019 / 08:00 H.
Ver comentarios

José Luis Buendía dejó este plano terrenal hace ya medio año, pero su impronta aún se mantiene viva en su querido paraíso interior. Este gran hombre fue catedrático de Literatura en la Universidad de Jaén retirado, especializado en la provincia de Jaén. Su pérdida se dio a conocer poco después de ocurrir, conmocionado a familiares y personas del ámbito cultural y a este propio periódico, pues Buendía fue colaborador de las páginas de Diario JAÉN y participó en la publicación de la obra coleccionable “Jaén, pueblos y ciudades”, que editó el periódico provincial. Asimismo, también destacó en otros campos con la publicación de obras como “El Romanticismo andaluz en su vertiente popular”. Un experto en el arte del flamenco que dejó un gran vacío.

Buendía fue uno de esos hombres que no solo dedicó tiempo a su crecimiento personal, sino que también se esforzó porque su tierra, su Jaén, fuera cada día mejor. Se implicó con todo su corazón con la sociedad jiennense a través de su pasión: la cultura, y formó partes de colectivos como el Foro Jaén de Opinión y Debate, la Cofradía de la Buena Mesa, la Orden de la Cuchara de Palo de Guarromán o la Peña Flamenca de Jaén. En este último caso, destacando como uno de los mayores conocedores del arte flamenco de la ciudad. Conocimiento que no dudó en trasladar al resto de la población a través de publicaciones como la revista “Candil”. Entre otras de sus pasiones, estaba la tauromaquia, pues no faltaba en su haber el abono de la Plaza de Toros de Jaén con su localidad fija en el tendido 4. En esta línea, Buendía también colaboró con la revista del Club Taurino “Tendido 1”. Artículos que, años después, recopiló en un libro que tituló “Escritos Taurinos”.

Pero en su corazón había sitio para mucho más, aunque, la verdad, una gran parte la ocupada su devoción y sentida pasión por la Semana Santa de Jaén. José Luis Buendía fue hermano de las cofradías de la Estrella y el Resucitado y tuvo el honor de dedicar dulces palabras en actos como el pregón de la Madrugada Nazarena del Abuelo, en 2008, y, cuatro años después, esto mismo pero dedicado a su hermandad del Señor Resucitado con motivo del XXV aniversario de dicha cofradía. Sin embargo, uno de los momentos que más llenó de ilusión a Buendía fue en 2010, cuando, frente al patio de butacas del Nuevo Teatro Infanta Leonor, pregonó a su querida Semana Santa de la capital jiennense. Un acontecimiento que para siempre quedó marcado en el recuerdo de José Luis Buendía y, por supuesto, para la sociedad de Jaén.

Obituarios
set (1 = 1)