Sabiote, el pueblo con más encanto de Andalucía 2019

Las Fiestas del Medievo tendrán una representación en la Institución Ferial de Jaén

14 mar 2019 / 16:24 H.

El Ayuntamiento de Sabiote estará presente en esta edición de la Feria de los Pueblos con un stand físico y con una representación de sus vecinos que se harán notar mañana con un autobús de figurantes de las Fiestas del Medievo. Así harán un pasacalles a las 12.45 horas y asistirán a la presentación del vídeo promocional de las fiestas sobre el escenario del Ifeja, a las 13.00 horas.

En el estand de Sabiote habrá un espejo mágico donde los visitantes podrán llevarse un recuerdo de las fiestas del medievo de Sabiote en una fotografía, con una pantalla multimedia para realizar una visita virtual a la milenaria villa de Sabiote y habrá folletos informativos sobre el pueblo, sobre el castillo y sobre las Fiestas del Medievo. En el estand habrá una representación de la empresa local de productos de cosmética. Pero las virtudes de este municipio no cogen en un folleto porque el municipio de La Loma ha sido galardonado este pasado 28 de febrero como el pueblo con más encanto de Andalucía de 2019. También se informará a todo los visitantes que Sabiote fue galardonada el pasado 28 de febrero como el pueblo con más encanto de Andalucía en este 2019. El casco urbano de la villa ofrece dos partes claramente diferenciadas, como reza su folleto publicitario”: el recinto amurallado, el cual fue declarado Conjunto Histórico Artístico de carácter nacional en el año 1972. La parte restante es la integrada por la población extramuros, formando a través de los arrabales un conjunto urbano extenso y pintoresco. Destaca su recinto amurallado y pegado a él barrio moruno del Albaicín, típicamente medieval, con preciosas calles y algunas fachadas mudéjares y casas palaciegas del siglo XVI. El castillo se sitúa erguido frente al valle del Guadalimar y desde allí una de las panorámicas más bellas de toda la comarca de La Loma. Está considerado como el baluarte bélico más importante de la provincia de Jaén, levantado en época musulmana, tras la conquista cristiana, Alfonso X el Sabio la donó a la Orden de Calatrava. Una vez que fue posesión de Francisco de los Cobos, este mandó reconstruir el castillo al insigne arquitecto Andrés de Vandelvira, el cual convirtió lo que era un antiguo castillo hispano-musulmán en un castillo-palacio renacentista.

De sus iglesias y ermitas destacan la De San Pedro, el Convento y la Iglesia de Santa María y la ermita de Patronato. Pero esto es solo un aperitivo de la gastronomía y cultura de un pueblo de premio. Sabiote celebra su feria y fiestas patronales en honor a San Ginés de la Jara del 22 al 26 de agosto. En ellas es tradicional la subasta de las roscas de pan que los sabioteños depositan sobre el trono del santo durante su procesión. El 1 de mayo también se aguarda con expectación, ya que se celebra el día de la patrona de Sabiote, donde las carreras de caballos y procesión de la Virgen de la Estrella conmueven a la población. Otras citas festivas son las de San Antón, San Isidro, la Candelaria, Semana Santa y el Auto de los Reyes Magos. De la gastronomía destacan guisos peculiares como la “sopa de pelo de liebre”, la “ensalada sabioteña”, la ensalada de “gazpachos” y el “ajete”. De la dulcería del municipio son un verdadero placer degustar los “roscos de blanquete”, los “borrachuelos”, las “perrunas”, los “canelos”, los “mantecados de aceite”, los “manchegos o del hoyo”, los “roscos de gachamiga, las “empanadillas”, las “galletas caseras” y una infinidad de roscos y bizcochos. Relacionados con fiestas típicas del pueblo también hay que hacer mención “roscas de San Ginés” y los “roscos de la Candelaria”, típicos de esas fiestas.

Los parajes naturales más singulares está la parte trasera del Castillo con una zona de vegetación abundante que cubre con pinos la ladera noreste del municipio. Desde allí se accede a la Fuente de la Corregidora y una cascada natural, un puente de piedra y una cueva en sus inmediaciones. La vía pecuaria del Paso, es una de las principales que se recogen en la lista de la Unesco, y su área recreativa está situada a tan solo tres kilómetros del casco urbano.